En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) presenta el documental “Tejiendo Voces Diversas”, una producción que busca dar voz a las experiencias y desafíos de la comunidad trans.
Cada 31 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha clave para reconocer los derechos, la lucha y las contribuciones de las personas trans a la sociedad.
En este contexto, la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), en colaboración con el Sistema de Desarrollo Institucional y Comunitario (Sesic), ha organizado la proyección del documental “Tejiendo Voces Diversas”.
Este documental tiene como objetivo dar espacio a las voces de la comunidad trans, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad de género.
A través de testimonios, el material audiovisual expone los retos que enfrentan las personas trans en ámbitos como el educativo, laboral y social, así como sus esfuerzos por el reconocimiento de sus derechos.
Según datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) del Inegi, en México hay aproximadamente 909 mil personas que se identifican como trans o no binarias. Sin embargo, la discriminación sigue siendo un problema latente: el 65 % de las personas trans han experimentado algún tipo de rechazo en su entorno familiar, escolar o laboral.
Asimismo, la esperanza de vida de una persona trans en América Latina es de apenas 35 a 40 años, debido a la violencia y la exclusión social.