Comerciantes, choferes y empresarios del municipio de Huixtla externaron su preocupación ante exigencias de pagos por supuesta protección que ofrecen grupos criminales para que les permitan trabajar con seguridad y sin temor a sufrir atentados; esto luego de que este jueves por la mañana el chofer de la empresa Piedra de Huixtla fuera asesinado a balazos frente a la terminal de Belisario Domínguez, ubicada en avenida Central, entre Porfirio Díaz y Rodulfo Figueroa, en la zona centro de la ciudad de la piedra.
Choferes y concesionarios de la empresa de transportes La Piedra de Huixtla (LPH) decidieron detener labores y realizar un bloqueo en el centro de la ciudad como protesta ante el ataque y la ejecución de uno de sus miembros; acusan desatención de las autoridades, incapacidad para atender las denuncias de extorsión y falta de seguimiento a los casos, toda vez que algunos miembros de la banda delincuencial ya fueron detenidos en fechas pasadas.
Exigencia
Y es que sobre la existencia de este tipo de extorsiones ya se había alertado a las autoridades de la Fiscalía General del Estado, a la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y corporaciones preventivas locales, sin embargo, se ha señalado insistentemente que a pesar de algunas acciones y detenciones, la situación se mantenía con constantes amenazas del grupo delictivo.
La víctima de la agresión fue el chofer Nehemías Verdugo Trejo, de 66 años de edad, que dedicó gran parte de su vida al trabajo detrás del volante, a quien presuntamente los extorsionadores con el cobro de piso tomaron como ejemplo para dejar el mensaje de “pagas o mueres” para que cumplan con sus exigencias; aunque seguramente por rutina las autoridades realizarán distintas líneas de investigación, el clamor generalizado es que es una víctima del cobro de piso.
Mientras que Huixtla enfrenta una crisis de inseguridad, con denuncias en contra de la Secretaría de Seguridad Publica Municipal por constantes violaciones a los derechos humanos y el alcalde Carlos Eduardo Salazar Gam hace gala de ostentación, la población declara estar sin protección, además de que las otras corporaciones, como los agentes ministeriales y Tránsito del Estado, hacen su trabajo.