Temporada de calor deja cuatro decesos

Temporada de calor deja cuatro decesosEl estrés térmico se ha vuelto un fenómeno cada vez más evidente. Diego Pérez / CP

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas, hasta la semana epidemiológica número 26, identificó a un total de cuatro defunciones causadas por temperaturas naturales extremas en la temporada de calor.

Chiapas se posiciona en el tercer puesto junto a Tamaulipas, pero es superado por Veracruz con seis fallecimientos y Sonora con siete.

La entidad supera a Tabasco (3 casos), Nayarit (2), Nuevo León (2), Baja California (1), Chihuahua (1), Michoacán (1), Morelos (1), Quintana Roo (1) y San Luis Potosí (1).

Afectaciones

Lejos de los fallecimientos, la entidad acumula 51 casos por daños a la salud ante temperaturas altas naturales extremas en la temporada de este año. Del total, 20 corresponden a deshidratación y 31 a golpes de calor.

El estado es superada por Tamaulipas (54 casos), Yucatán (56), Nuevo León (76), Jalisco (87), Veracruz (88), Tabasco (104) y Sonora (109).

Estrés térmico

El Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP) publicó un artículo denominado “Estrategias comunitarias de salud para evitar el impacto de calor en áreas rurales del Soconusco, Chiapas, México”, en el cual se alerta de las consecuencias visibles del cambio climático expresado en el estrés térmico que podrían sufrir poblaciones.

La investigación realizada por Antonio Trejo Acevedo, Norma Edith Rivero Pérez y Marco Alessio Sandoval Bautista considera al calentamiento global como un problema ambiental de preocupación, ya que aumenta la frecuencia, intensidad y duración de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos.

Dentro de los más evidentes se encuentran las olas de calor. De acuerdo a los pronósticos del tiempo, están aumentando en intensidad y duración y serán cada vez más frecuentes, por lo que sus efectos devastadores en las últimas décadas son un importante problema de salud pública para todas las naciones.

Las altas temperaturas causadas por las olas de calor afectan la salud humana, ocasionando deshidratación, calambres, fatiga, dermatitis, desmayo, hinchazón, agotamiento, síncope y golpe de calor (temperatura corporal por encima de los 40.6°C); causando accidentes cerebrovasculares agudos, enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades cardiacas, trastornos renales y enfermedades psiquiátricas.

“El estrés térmico causado por exposición a altas temperaturas representa una amenaza muy seria para la salud, sobre todo si no hay medidas de refrigeración disponibles”, consideraron.

El trabajo insta a generar una protección a las comunidades ante el estrés térmico que viven y vivirán, en vista de que cuando las temperaturas interiores aumentan, las personas pueden sufrir enfermedades potencialmente mortales, como agotamiento y/o golpe de calor.