Temporada vacacional fue buena

La temporada de vacaciones de verano cumplió las expectativas que tenía el sector en cuanto a afluencia de personas se refiere y las operaciones de las transportadoras se movieron en un 80 %, comentó Sismondi Esparza Flores, presidente de la Asociación de Empresas de Turismo de Reuniones.

No haber llegado al 100 % se puede relacionar con los gastos que enfrentan las familias con el regreso a clases y las compras que se hacen de todo el material didáctico que sirve como apoyo escolar, mencionó.

Refirió que a esto se le suma el bajo precio del dólar que también empujó a que las personas buscaran otras opciones vacacionales fuera del país, para aprovechar los paquetes de viaje a un precio más bajo de lo habitual.

El 80 % de las operaciones de las transportadoras —explicó— se refiere a las personas que se movieron de un destino a otro a través de algún paquete; no obstante, hay más turistas que viajaron de forma individual vía terrestre o área. Incluso algunos no se hospedan en sitios de cadena y decidieron usar otras plataformas.

“La temporada en general fue buena, un poquito abajo de lo que habíamos pronosticado. Vienen los puentes de septiembre y noviembre, seguimos haciendo promoción”, destacó el líder del sector, quien también resaltó el acompañamiento que ha tenido el Buró de Turismo de Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Turismo estatal y el mismo gremio empresarial.

Promover a la entidad en el país en estos últimos días —acotó— se hace con la intención de atraer a más personas en los días festivos que quedan en este 2023, además de mejorar la afluencia al cierre de año.

Mejorar las cifras tras pandemia

Esparza Flores comentó que aunque en los últimos meses han tenido números positivos en materia turística, este sector en particular todavía no alcanza las cifras que se tenían en 2019, antes de que llegara la pandemia del coronavirus. Los mejores números se alcanzaron en la temporada de Semana Santa.

Apuntó que en términos de ocupación e ingreso, con base en las cifras de las autoridades estatales, en Semana Santa casi se iguala a los números de 2019, toda vez que las instancias oficiales analizan a visitantes que no compran paquetes, pero van a los destinos y dejan derrama económica.

“Son dos métricas que tenemos. [Está] la de nosotros como prestadores de servicios, [pero] al final ellos tienen un conteo más global y universal de todo el turista en general”, desde el turista que se queda en una pasada hasta los que compran paquetes.