Gracias al trabajo legislativo que se hizo en la Cámara de Diputados, Chiapas tendrá un aumento de 11 mil millones de pesos para el Presupuesto de Egresos 2023 y con eso se garantizan todos los programas que tiene designados el Gobierno de la República, destacó el legislador federal, Ismael Brito.
“Es importante decirte que están garantizados los grandes programas y proyectos que tienen que ver con la ciudadanía”, es decir, hay la seguridad de que las Becas Bienestar o los apoyos para los grupos vulnerables y, en general, para todos los sectores que se ven beneficiados llegarán para el siguiente año.
Además, remarcó, se ha cuidado que existan recursos para los grandes proyectos como el Tren Maya, aunando las gestiones locales que se están haciendo para tener más carreteras, aulas, salud o rubros que son prioritarios para las autoridades estatales.
El legislador federal refirió que la entidad contará con más de 100 mil millones de pesos para 2023 y ahora otro tema medular, que en los siguientes días se discutirá en la Cámara de Diputados, tiene que ver con la reforma electoral que, en su opinión, busca fortalecer a las instituciones para que gocen de una verdadera autonomía.
Informe
En los estudios de TVO Noticias de Cuarto Poder, anunció la presentación de una iniciativa para la Ley de Fomento de la Caficultura que consta de 35 artículos que busca, en su primera fase, formar un Comité Intersecretarial para que participen productores y autoridades. La idea es crear políticas públicas, programas y proyectos.
Además, dijo, esto ayudaría a la consolidación de normas oficiales y mantener actualizado el padrón de las personas que se dedican a la producción del café. En Chiapas hay más de 150 mil familias que dependen de la actividad del aromático grano; el estado concentra el 41 % de la producción nacional.
El legislador federal remarcó que además del precio, quienes se dedican a la cafeticultura también expresaron sus inquietudes para que exista el impulso de nuevas tecnologías. “Se puede entender que el mercado tenga una variación” pero, agregó, la presencia del comité será clave para informar a los productores de lo que acontece y que sepan a qué se enfrentan.
Explicó que la segunda parte de la iniciativa se relaciona con la organización interna de quienes se dedican a la actividad, de los que exportan y también de los que fungen como intermediarios, a fin de que tengan mejores proveedurías y mayor impacto al exterior.