Tendrá la Unach 40 carreras profesionales
Informan que para agosto de este año se abrirá la Licenciatura en Ingeniería y Desarrollo y Tecnologías de Software. Cortesía

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó que para agosto de este año abrirán la licenciatura en Ingeniería y Desarrollo y Tecnologías de Software, la número 40 de la máxima casa de estudios.

En entrevista con Cuarto Poder, el rector señaló que en su primer año lo más importante ha sido poner orden al interior de la máxima casa de estudios de Chiapas y afinar los indicadores, las metas, los objetivos y los estándares de calidad hacia los que aspira para el 2018.

Comparabilidad

Ruiz Hernández añadió que la Unach fortalecerá su convenio de colaboración con la UNAM, para reforzar áreas como la académica, docente, deportes y nuevas investigaciones en diversos campos.

Incluso se tiene previsto que el Buque Escuela Puma en su periplo por aguas del Pacífico, llegue a Puerto Chiapas, en Tapachula, precisamente donde se ubica el Centro de Investigaciones Costeras, de las más bajas en cuanto a matrícula escolar.

Voluntariado

Parte de las acciones inmediatas que definirán este segundo año de su gestión, dijo, será la reactivación de Voluntariado de la Unach, que es un grupo de apoyo que refuerza la capacidad de gestión de la universidad, que se convierte “en una cadena interminable de gente interesada en ayudar a otros”.

“El Voluntariado funciona muy bien. Es un apoyo que le damos a doña Leticia Coello de Velasco en materia de filantropía y que queremos hacer sobre todo en beneficio de los alumnos, a las mamás que tienen bebés y están en la Estancia Infantil, no solo para Tuxtla, sino para Chiapas”, explicó.

Museo Universitario

El rector de la Unach informó que el edificio Maciel, ubicado sobre 2ª Poniente, esquina con avenida Central, en pleno centro de Tuxtla Gutiérrez, será este año el nuevo Museo Universitario, en contra esquina con el Museo de la ciudad.

“Es un edificio emblemático que será convertido en el Museo de la Universidad, sobre todo porque ya es incómodo para el trabajador; tiene su antigüedad, cuenta con las verificaciones de Protección Civil y en dos meses tendrá un nuevo elevador”, anunció.

Paz universitaria

El rector sostuvo que hasta el momento, la Unach mantiene una dinámica interna de trabajo y transformación, que ha sido una “experiencia enriquecedora” trabajar con ambos sindicatos (Spaunach y Staunach) y que todas las diferencias al interior de la universidad han sido superadas con “diálogo y acuerdo”.

“El trabajo que venimos realizando está basando en que conocemos a la gente, que sabemos cuáles son los problemas del personal y entendemos que todo se debe construir a favor de la comunidad universitaria, a partir de ahí, construimos diálogo y acuerdo”, explicó.

Presupuesto 2016

Ruiz Hernández señaló que la Unach tendrá mil 400 millones de pesos para este año de presupuesto normal, con los cuales piensa consolidar su estrategia de crecimiento, certificación de calidad e internacionalización.

Sin embargo, añadió, una estrategia posible es generar autonomía de gestión para cada escuela y facultad, centro de investigación y cuerpos académico, sin dejar de buscar más recursos en los organismos internacionales y para temas en específico.

El rector señaló que la Universidad tiene un catálogo de servicios para desarrollar estudios e investigaciones, como la nueva ruta del tren en la Costa, el trazo del libramiento Sur de la capital, así como las investigaciones para el control biológico de la roya del café, entre otros.

Unicach

Ruiz Hernández señaló que la Unach espera que el “crecimiento sostenido” de las universidades de Chiapas, concretamente el de la Universidad de Ciencias y Artes (Unicach), se mantenga “en firme” con la continuidad de la gestión de Roberto Domínguez Castellanos, “un rector de resultados y de gran valor para esa universidad hermana”, dijo.

Zonas Económicas Especiales

Finalmente, sobre la implementación de la Zona Económica Especial (ZEE) en Puerto Chiapas, el rector de la Unach señaló que para la universidad, este nuevo esquema de desarrollo propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto es oportuna en el contexto del crecimiento de las carreras afines como agro negocios, agronómicas y comercio internacional, entre otros.