"David Morales * CP. El Congreso del estado aprobó la semana pasada el regreso del cobro del impuesto por Tenencia Vehicular para el año 2013. En el mes de enero se pagará sólo 35 pesos si el vehículo cuesta menos de 542 mil 457.51 pesos, si rebasa la cifra anterior, el pago superará los 14 mil pesos.
La iniciativa aprobada deroga diversas disposiciones del Código de Hacienda Pública estatal y la Ley Orgánica de la Administración Pública local. Ésta se aplicará desde el mes enero de 2013 y sólo por ese año.
Fue enviada por Neftalí del Toro Guzmán, presidente de la Junta de Coordinación Política del la Legislatura LXV, y fue aprobada la tarde del viernes pasado.
Las cuotas a aplicar quedan de la siguiente manera: se pagará 35 pesos por vehículos con costo inferior a 542 mil 457.51 pesos. Los que cuesten entre 542 mil 457.52 y un millón 43 mil 929.34 pesos, deberán pagar 14 mil 308.72 pesos. Si el valor del vehículo está entre un millón 43 mil 929.35 pesos y un millón 403 mil 156.77 pesos, el pago debe ser de 50 mil 936.77 pesos.
De un millón 403 mil 156.78 pesos a un millón 762 mil 384.19 pesos el impuesto es de 100 mil 111.15 pesos. Por último, en caso de que el precio del automóvil sea mayor a un millón 762 mil 384 .20, el monto a pagar es de 132 mil 813.36 pesos.
Según el dictamen, sólo quedan exentos del pago aquellos vehículos híbridos, eléctricos o con motor accionado por hidrógeno, además de los que emitan menos de 100 gramos de dióxido de carbono -por sus primeros siete años de antigüedad-.
Incluso contempla dos tarifas para aeronaves nuevas. Las de pistón, turbohélice, y helicópteros pagarán nueve mil 844.11 pesos; en tanto que a las aeronaves de reacción se aplica un impuesto de 10 mil 603.32 pesos.
Bancarrota
Sobre el tema, la diputada Alejandra Soriano Ruiz, coordinadora parlamentaria de la Fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), expuso en entrevista que la aplicación del Impuesto por Tenencia Vehicular se debe en gran parte a la crisis financiera que dejó el gobierno anterior.
""El gobierno anterior dejó a Chiapas en bancarrota, en números rojos, además de un increíble endeudamiento"", sentenció.
Señaló que el PRD en el Congreso local se mantendrá atento al uso de los recursos económicos derivados por el cobro del impuesto mencionado. En caso de que no se refleje en beneficios para la población, la fracción perredista presentará una contrarreforma para que sólo paguen los dueños de vehículos onerosos, incluso hasta solicitar la cancelación del cobro de ese impuesto.
Expuso que en el análisis de las opciones para incrementar los ingresos propios del gobierno estatal, una nueva deuda ya no era una opción, y agregó que disminuir el ritmo de atención social lleva implícito costos mayores que tendría que pagar la población, particularmente la más vulnerable.
""La opción socialmente responsable es tener un plan de austeridad del gobierno en su conjunto y en todo caso hacer que los que más tienen aporten más a favor de Chiapas"", señaló Soriano Ruiz.
Aseguró que el pago de la tenencia vehicular es, dentro de las opciones viables, la que parece más justa y progresiva, la opción menos desfavorable. Ello debido a que no lesiona los intereses de las mayorías y guarda una progresividad menos distorsionada, en donde los que más tienen, más aportan.
""El PRD le concede el beneficio de la duda al nuevo gobierno. El PRD pondrá acentos, pero no obstáculos en el desempeño del nuevo gobierno. Por estrategia política decidimos apoyar el impuesto para que el nuevo gobierno asuma plenamente sus responsabilidades y si no entrega resultados, no pretexte que fue por falta de apoyo del Poder Legislativo en su conjunto"", expuso.
Por último, Soriano Ruiz dijo que la votación a favor de las finanzas estatales, es también un voto para vigilar más de cerca el desempeño público y para poder exigir mejores respuestas y resultados al nuevo gobierno.
"
¡TENENCIA
Continúa en Cuarto Poder