En lo que va del año, más de 80 mil personas han aprendido a leer y escribir gracias al programa de alfabetización Chiapas Puede, en un promedio de cuatro meses a través del método de enseñanza Matías de Córdova, especialmente diseñado para esta estrategia. La meta es superar los 150 mil al terminar el año.
El dato lo dio a conocer el secretario de Educación del Estado, Roger Mandujano Ayala. Destacó la aplicación del modelo educativo que reconoce la diversidad cultural y lingüística de los pueblos chiapanecos, promoviendo un trabajo de alfabetización que involucra a toda la comunidad en el aprendizaje.
“Estimamos que 150 mil personas concluirán exitosamente su proceso de alfabetización antes de finalizar el año, obteniendo su respectivo certificado. Todo el trabajo se enmarca en la visión de un humanismo transformador impulsado por el gobernador”.
Alfabetización, un proceso de liberación
El gobernador se inspira en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel para equiparar este proceso educativo, desde la alfabetización, con un proceso de liberación. “Es dejar atrás el abandono y abrir paso a una nueva etapa de participación y dignidad”.
Remarcó que con este avance en el tema de alfabetización se refleja el compromiso del Gobierno del Estado por saldar una deuda histórica con los sectores más olvidados, tomando en cuenta que Chiapas ocupa el primer lugar nacional con el mayor número de personas que no saben leer y escribir.
De los más de 150 mil que se atenderían al cerrar el año, 94 mil serían atendidas por el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y el resto a través de las Secretarías de Educación Federalizada (SEF) y de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas (SECH), a través del Sistema Integral Gestión para la Alfabetización.
Con esto se estaría cubriendo el 38 % del universo de personas que no saben leer y escribir en este primer año.












