Tesoro mundial por grandes reservas de agua dulce

En la presentación del “Diagnóstico sobre recursos hídricos a nivel mundial, nacional y estatal”, el coordinador de Prevención y Resiliencia de la Secretaría de Protección Civil en Chiapas, Jorge Figueroa Córdova, reveló que la entidad se ubica dentro de las 10 regiones del mundo con las reservas más grandes del vital líquido, al alcanzar dos mil 500 hectómetros cúbicos.

No obstante, a pesar que la entidad tiene el 30 % del agua en todo México, registra un problema de abastecimiento para su población. A esta situación se le suma la falta de tratamiento.

Y es la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la que indica que los municipios tienen la responsabilidad de proveer los servicios no solo de agua, también de alcantarillado y saneamiento.

A lo largo de la historia en Chiapas se han construido 323 plantas de tratamiento de aguas residuales, pero resulta que 187 (58 % del total) están fuera de operación, 20 quedaron obsoletas y solo 116 se mantienen activas (pero trabajan muchas de ellas a baja capacidad) y apenas representan el 36 %.

En este tema sobresale, refirió el coordinador, la falta de capacidad operativa en los ayuntamientos pero, también, la poca cultura de la ciudadanía para pagar los servicios básicos para que el líquido llegue y se trate de forma adecuada.

En lo que respecta al panorama nacional, en la cuestión de estrés hídrico son 15 entidades del país que están a punto de quedarse sin agua y solo Chiapas y Tabasco tienen un riesgo bajo en esta misma categoría, debido a que en conjunto concentran el 50 % de este recurso en todo el país.

Las estadísticas mundiales, dijo, muestran que un 36 % de la población está en zonas que presentan una escasez de agua y para el 2050 más de la mitad de las personas podrían quedarse sin el vital líquido.

La entidad cuenta con 92 subcuencas hidrográficas, así como 110 mil hectáreas de aguas continentales, 260 kilómetros de litoral, 10 sistemas lagunarios y 75 mil 230 kilómetros de esteros.