En el marco de la campaña “100 Días del Testamento Humanista”, el notario público 148, Roberto Joaquín Montero Pascasio, destacó la relevancia de este instrumento jurídico como un acto de responsabilidad y amor hacia la familia, evitando futuros conflictos y litigios.
En entrevista para Cuarto Poder con el periodista Ciro Castillo, el notario reconoció que existe una baja cultura del testamento en Chiapas y afirmó, respecto a la Ley de Voluntad Anticipada, que aún falta conocer el reglamento de la nueva legislación.
Montero Pascasio explicó las consecuencias de no testar una propiedad, ello puede derivar en un pleito legal costoso, hasta terminar perdiendo todo el patrimonio por no existir un testamento que delineara la voluntad del fallecido.
—¿Quién es Roberto Joaquín Montero Pascasio?
—Soy licenciado en Derecho, tengo la maestría en Estudios Políticos y Sociales y también maestría en Administración y Políticas Públicas.
Me he desempeñado en diversos cargos en la administración pública en años anteriores, hasta llegar a ser notario. Tengo el honor de formar parte del Consejo Estatal de Notarios del Estado de Chiapas.
—¿Qué es un testamento?
—Un testamento es una ordenanza jurídica, a través de la cual nosotros plasmamos nuestra voluntad para cuando ya no estemos. Es secreto, de manera discreta se platica con el notario y pone en regla las propiedades o bienes.
Existen muchos tipos, pero los más mencionados son dos tipos de testamento. El primero es un testamento universal y los legados.
En conclusión uno es más general y otro más específico. Existe un Registro Nacional del Testamento (Renat) a nivel nacional, donde el testamento nuevo invalida al anterior si lo hubiera.
—¿Qué se puede testar?
—Podemos testar muchas cosas, no solo bienes inmuebles, también bienes muebles, el menaje de una casa, una obra de arte de hasta de millones de pesos, joyas que hereda la familia.
Hay muchas cosas en el testar que son de manera general. No son solo bienes materiales, se puede concesiones, derechos que puedas tú tener, que te asistan, o los susceptibles derechos que te pueden asistir.
—¿Qué son los 100 días de Testamento Humanista?
—Se firmó un convenio de colaboración con el consejero jurídico del gobernador, el licenciado Guillermo Nieto, en conjunto con la notaria Rosario Chacón, donde se generaron los 100 días del Testamento Humanista. Los notarios se sumaron para brindar costos muy baratos para la población en general, y más baratos todavía para los adultos mayores.
Esto va de la mano, como todos los años se realiza sobre septiembre, mes del testamento, donde normalmente se expande hasta octubre también, pero aquí ya lo hicimos, en 100 días de una vez, septiembre, octubre y noviembre.
—En la Ley de Voluntad Anticipada ¿Cómo van a intervenir los notarios?
—Creo que la labor notarial en ese sentido es medular, porque nosotros tenemos que entrar a realizar instrumentos jurídicos, donde brindamos una certificación, de esa voluntad anticipada, de la persona que se deslinda de las instituciones de salud, quienes tienen ciertas obligaciones.
Actualmente estamos confeccionando los instrumentos, para poder tener los necesarios, en caso que la persona sí tenga todas las facultades mentales, físicas y pueda acudir con nosotros para brindar ese acta de de voluntad anticipada.