El Tianguis de Corazón, proyecto que tiene el objetivo de fortalecer el desarrollo de los productores chiapanecos a través del consumo local, cuenta en su edición 2021 con la participación de 400 productores y más de mil productos.
Los productores que forman parte de este proyecto resaltaron el respaldo de la administración que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para ampliar el alcance comercial de sus marcas y promover sus productos en nuevos escaparates de comercialización, regionales y nacionales.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) reiteró su su compromiso con el desarrollo comercial de los productores chiapanecos, a través de este proyecto que este año cuenta con la participación de 400 productores de las diferentes regiones del estado.
Recientemente, voluntariados de diferentes instituciones del estado, como DIF Chiapas, Incafech, Poder Judicial del Estado, Secretaría de Hacienda, Instituto del Patrimonio del Estado, Cobach, Tribunal Electoral del Estado, Tribunal Administrativo de la Secretaría de Movilidad y Transporte, visitaron las instalaciones del Tianguis de Corazón.
Destacaron que la administración estatal encabezada por el gobernador Rutilio Escandón respalda a través de estos proyectos el potencial de los verdaderos productores de Chiapas, proyectando su desarrollo comercial a los mercados regional y nacional.
El Tianguis de Corazón de la SAGyP tiene un nuevo punto de venta que está al abierto al público en general para que la población chiapaneca pueda disfrutar de una amplia gama de productos cien por ciento chiapanecos, bajo la premisa que su compra ayuda al desarrollo de más productores en la entidad.
De acuerdo al investigador Raúl Domínguez Molina, el consumo interno es parte fundamental para la reactivación económica, para superar la grave afectación que representó la contingencia sanitaria por la pandemia, por lo que invitó a los chiapanecos a fomentar el consumo local.
Tan sólo en Tuxtla Gutiérrez, de acuerdo con el censo económico 2020, existen más de 40 mil unidades agronómicas, de las cuales cerca del 70 por ciento se encuentra en la informalidad, de ahí lo importante de la reactivación económica.
El especialista dijo que si tan sólo el 25 por ciento de la población destinara 300 pesos al mes en el consumo de productos elaborados por manos chiapanecas, se lograría una derrama de 700 millones de pesos, lo que vendría a beneficiar a la economía local.