Tierra Verde, Naturaleza y Cultura A. C. es una organización ambiental enfocada en realizar diferentes actividades que promueven la conciencia y participación humana en temas afines a la naturaleza, la cultura y la humanidad, esto desde hace 14 años en todo el estado.
Jaime Guzmán Chávez, miembro de la asociación, comentó que los ejes principales en los que trabajan son: a) Educación ambiental, b) Investigación, c) Comunidad Sustentable y d) Gestión para la conservación.
Asimismo, algunas actividades que realizan se basan en el monitoreo biológico de mamíferos medianos y pequeños, elaboración de productos sustentables herbolarios como jabones, pomadas, entre otros.
Jaime es encargado del área de Comunidad Sustentable de la asociación desde hace ocho años, espacio enfocado en el tema de educación ambiental y la construcción de ecotecnologías.
Manifestó que desde que estudiaba la Licenciatura en Biología tuvo la inquietud de trabajar en la parte social y de unirse a alguna organización con ese enfoque relacionado, a su vez, a su profesión.
Desde su trinchera, dijo que es posible analizar e identificar problemas y necesidades en las comunidades, para después plantear y aportar soluciones sustentables que permitan el uso de recursos naturales sin caer en el abuso.
Huertos
Uno de los proyectos que ha desarrollado en diferentes comunidades es la creación de huertos en viviendas, utilizando los recursos a la mano para reciclar así como capacitar a las personas. También han trabajado en la Reserva de la Biósfera El Triunfo, sobre temas de educación ambiental.
Las primeras ecotecnologías que promovieron fueron las estufas ahorradoras de leña, baños secos composteros y otros, las cuales siguen trabajando actualmente.
A lo largo de estos 14 años han tenido aliados importantes, instituciones gubernamentales y organismos públicos y privados, incluso a nivel internacional, como el Fondo de Conservación El Triunfo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Fundación Gonzalo Río Arronte.
Mencionó que con esta última están trabajando proyectos sobre el agua y saneamiento; por ejemplo, en Montecristo de Guerrero y Pijijiapan están capacitando a habitantes de comunidades, ejidos y a personal de los ayuntamientos.