Todavía no hay acceso universal al agua

El investigador dijo que los próximos ingenieros deben ser conscientes de los contextos de Chiapas. Samuel Meneses / CP
El investigador dijo que los próximos ingenieros deben ser conscientes de los contextos de Chiapas. Samuel Meneses / CP

Chiapas representa el 2.6 % del área superficial de México, tiene alrededor de 6.6. millones de habitantes; sin embargo, aunque aporta el 30 % del recurso hídrico renovable anual presenta todavía, en algunas regiones, retos importante para garantizar el acceso al agua.

Lo anterior lo señaló René Alejandro Flores Estrella, investigador adscrito al Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Unidad Tapachula, al acudir a impartir una ponencia al Congreso Internacional Soluciones desde la Ingeniería en la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

Plantean soluciones

En Ecosur se han realizado trabajos para plantear soluciones a algunos de esos problemas de acceso al agua, pero no únicamente desde la ciencia y tecnología sino que se trata de buscar la mejor tecnología a disposición de la sociedad, porque no cualquier alternativa puede ser aplicada en el contexto de Chiapas.

Dijo que en el tema del agua hay varias aristas políticas, sociales, culturales distintas en cada región, entonces cada problema y solución debe ser adaptada.

Plantas de tratamiento

En el caso de las plantas de tratamiento de aguas residuales, que se construyeron varias en distintos municipios y la mayoría quedaron inservibles, indicó que si bien sirven para mitigar los contaminantes y cumplir las normas, no toda la infraestructura puede ser aplicada.

El mayor gasto que genera una planta de tratamiento es su consumo de energía eléctrica, entonces una buena tecnología que consume gran cantidad de energía, a largo plazo será insostenible, porque requerirá mano de obra altamente calificada que no está disponible en todas las comunidades.

Como investigador, a través de su ponencia busca preparar a los próximos ingenieros para un futuro que no es solamente buscar y aplicar alta tecnología, sino saber adaptarla para solventar un problema, con bajo nivel de consumo de energía.