La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del documento Condiciones Climatológicas Actuales, reveló que Tonalá y Tres Picos se han convertido en los lugares más calurosos en este año, al registrar temperaturas de 40.5 °C.
“La temperatura máxima promedio de enero presentó anomalías hasta de 3°C por arriba de los valores medios para este mes, siendo la zona centro (Metropolitana) y sur (Soconusco) del estado las que presentaron las anomalías más altas”, complementa el documento.
Yendi Álvarez, jefa de Meteorología, comentó que el primer mes del año tuvo un comportamiento irregular con relación a las precipitaciones, el déficit de lluvias fue del 52.6 por ciento, principalmente en la zona Norte, donde suele llover en estas fechas.
Añadió que para el centro del estado se tienen reportes de temperaturas que han superado los 37 °C; 63 municipios tienen la condición de anormalmente secos, debido a que las precipitaciones han sido esporádicas.
Los registros extremos del mes de enero, adicional a lo que presentaron Tonalá y Tres Picos, fueron: Huixtla con 40 °C y Pijijiapan alcanzó los 39.5 °C. Del 1 al 12 de febrero, las máximas temperaturas registradas son: Tres Picos y Tonalá con 40 °C; Huixtla alcanzó también los 40 °C, El Grijalva y Chicoasén, con 39 °C.
En contraparte, las mínimas se confirmaron en San Cristóbal de Las Casas, Comitán y San Miguel, en Chicomuselo, con 3.8, 9.4 y 10.5 °C, respectivamente.
“En cuanto a la temperatura mínima, los registros disponibles más bajos se tuvieron hacia la zona Altos con una temperatura mínima promedio entre 8 a 10°C; sin embargo, a nivel estatal la temperatura mínima promedio estuvo por arriba de 2°C con respecto a los valores normales en la zona centro y norte, y en el extremo sur”, finalizó la Conagua.
Ayuntamientos
De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, en la actualidad ninguna zona de Chiapas tiene sequía extrema o excepcional; no obstante, Juárez es el único municipio que tiene sequía severa.
Bajo el concepto de moderada se encuentran: Altamirano, Chilo´n, Chanal, La Libertad, Ocosingo, Oxchuc, Palenque, Reforma, Salto de Agua y Tumbala´.
Con relación a los frentes fríos en el país, en el mes de septiembre del año pasado se observaron dos; en octubre, seis; en noviembre, 11; en diciembre, ocho; en enero, 10 y en febrero fueron dos.
Las consecuencias para Chiapas sobre estos fenómenos fueron: “rachas de viento fuertes, descensos abruptos de temperatura y eventos de viento del Norte sobre el Golfo e Istmo de Tehuantepec y occidente de Chiapas, y en ocasiones pueden dar lugar a heladas en zonas de montaña”.
Finalmente, la Conagua pronosticó que para el mes de febrero “se preve´n lluvias por arriba de lo normal para la porcio´n norte y noroeste del estado. Mientras que para la parte sur, las lluvias se preve´n por debajo de lo normal, sin embargo hay que considerar que este mes es de los menos lluviosos en la zona”.