“Tornados acechan San Cristóbal de Las Casas”
Las series fotográficas demuestran los daños que ocurren año con año en la capital cultural de Chiapas. Cortesía

Este fenómeno es conocido por la población como “culebra”, torbellino o tromba, su presencia en San Cristóbal de Las Casas deja un patrón de daños lineal e intensivo, y con la finalidad de crear conciencia de su peligrosidad y vulnerabilidad de la población frente a ellos, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) presentó la exposición de fotográfica “Tornados acechan San Cristóbal de Las Casas”.

Esta exposición virtual deja en evidencia que el Valle de Jovel es proclive a tornados, el cual ocasiona grandes daños y pérdidas materiales. Se trata de 30 fotografías que documentan su presencia durante los últimos años.

“Es urgente realizar esfuerzos para prevenir, mitigar y reducir los efectos adversos, de tal modo que se pueda garantizar la seguridad a la sociedad sancristobalense, así como mayor presupuesto y responsabilidad en los tres órdenes de gobierno”, destaca la exposición, la cual estará disponible hasta el 30 de junio.

En el enlace https://www.emaze.com/@ALROIRFIQ/tornados-acechan-a-sclc se puede consultar la exposición que está cargo del técnico titular del Grupo Salud, Género y Desigualdad Social del Departamento de Salud.

El orden de la exposición fotográfica inicia a partir de la morfología del fenómeno y da un recorrido de los daños que dejan en las viviendas, bienes personales, servicios públicos y en el ambiente, dando cuenta de la vulnerabilidad social de los habitantes, aunado a los apoyos por parte de las autoridades.

Un tornado se origina cuando tiene encuentro con corrientes de masas de aire frío y cálido, en alturas variables a nivel de la superficie terrestre, generando movimientos de choque de los vientos, creando condiciones para su formación. En el municipio de Las Casas ocurren, aproximadamente, en un horario de entre las 13:10 a las 16:38 horas, siendo más susceptible la zona norte de la ciudad. 

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) define al tornado como “columna rotatoria de aire, a menudo con la apariencia de un embudo de condensación en contacto con el suelo, se extiende desde la base de una nube cumuliforme, y en ocasiones va acompañada de una nube de polvo o escombros en circulación a la altura del suelo”.