“Culebrillas”, “culebras de viento”, “remolilletes, entre otros nombres reciben los tornados en Chiapas; un evento relativamente raro en la entidad, pero que de acuerdo a la meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Socorro Jiménez, pueden ocurrir en momentos de actividad meteorológica intensa, sobre todo en las regiones de los Altos y en las zonas costeras de la entidad.
La especialista del Organismo de Cuenca Frontera Sur explica que los tornados son la expresión más violenta del tiempo severo, su característica e identificación es una columna de aire en rotación que suele o no tener contacto con la superficie de la tierra.
Se originan en la base de una nube de tormenta, “en esta base hay un choque de dos masas de aire de distintas características”, una masa de aire cálido y húmedo en la superficie y una de frío en altitudes más altas, las cuales forman un embudo por la convección de aire, y en “condiciones adecuadas generan tormentas severas”.
La especialista detalló que “son uno de los fenómenos más complejos que se tienen en meteorología y no se pueden pronosticar”, sin embargo, son recurrentes en temporadas de tormentas o durante fenómenos climáticos como el paso de los frentes fríos.
A pesar de su rareza en Chiapas, es la zona Altos y el sur del estado donde, debido a los componentes de la orografía, pueden presentarse y suponer un riesgo para la población.
Para estar preparado ante un tornado es aconsejable tener un plan de emergencia familiar, identificar refugios seguros en su hogar o comunidad y mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas a través de fuentes confiables como el Servicio Meteorológico Nacional.
Ya que “la población vulnerable es toda aquella que se encuentre cerca del fenómeno cuando se produce, los consejos a la población son un resguardo oportuno en casos que se presente”, evitando ventanas y la intemperie ya que los objetos pueden volar debido al fuerte viento.
Por otro lado, Socorro Jiménez especifica sus características meteorológicas de los hechos que ocurren en Chiapas, son “tornados pequeños y de corta duración que pueden ir desde algunos minutos e incluso una hora con vientos que podrían superar los 100 km/h”.