Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Chiapas continuarán en paro, pese a que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha ordenado el regreso a sus labores.
“Indudablemente pueden empezar a no pagarnos o iniciar procesos administrativos, pero los trabajadores del PJF estamos dispuestos a asumir las consecuencias”, señaló Irma Elizabet Monzón Velasco, integrante del Comité del Movimiento de Trabajadores del Vigésimo Circuito en Chiapas y del Comité de Diálogo de 32 Circuitos Unidos.
La mayoría, en paro
Asimismo, informó que el 90 por ciento de los trabajadores apoya la continuación del plantón de manera indefinida, ya que es manifestarse en contra de las reformas al PJF, las cuales no solo perjudica a los jueces, magistrados, trabajadores de este organismo federal, sino también afectará los derechos humanos de los mexicanos.
“La suspensión de labores la iniciamos debido a nuestro descontento con la reforma al Poder Judicial, la decisión de destituir a los magistrados mediante una tómbola y reemplazarlos con magistrados y jueces del Bienestar. Consideramos que esto atenta contra la independencia judicial, la división de poderes y las libertades de todos los ciudadanos en México”, expresó Monzón Velasco.
Aunque llevan meses de paro de labores, aseguró que las condiciones no han cambiado para ellos y, contrario a lo que hacen creer quienes la apoyan, las repercusiones de la reforma judicial derivará en un posible autoritarismo.
Crisis constitucional
“Como es sabido, estamos en una crisis constitucional. Si los otros dos poderes del gobierno mexicano no respetan las órdenes judiciales, enfrentamos el peligro de caer en la anarquía y de abrir paso a una dictadura, donde las leyes podrían ser reformadas a conveniencia del partido en el poder. Esto dejaría a los ciudadanos sin garantías ni derechos efectivos”, expuso.
“Esa reforma que se plantea y se discute en la Cámara de Diputados es muy grave, porque significa que las autoridades legislativa, senadores y diputados, podrán reformar la constitución violando derechos humanos, haciendo modificaciones a los artículos constitucionales e introduciendo violaciones a los derechos humanos y no habrá ninguna autoridad que pueda detenerlo, es una aplanadora contra todos los ciudadanos”, remarcó.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse sobre las reformas, “que la sociedad este consciente, que se informe, que no permitan que haya una dictadura”, concluyó.