Trabajadores Sindicalizados del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), realizaron este miércoles un paro laboral y plantón frente a las oficinas centrales ubicadas en la Colonia 5 de Febrero al norte de la ciudad, exigen revisión salarial, pago de retroactivos de enero a la fecha e información sobre las deudas que existen con el IMSS de más de 50 millones de pesos, Infonavit, Hacienda y proveedores.
Mario Alfonso Ramírez Álvarez, Director General del Coapatap, llegó dos horas y media después de iniciado el paro laboral programado para tres horas, sin embargo la postura de los trabajadores es de mantener su protesta de manera permanente hasta que cumplan con el pago de los retroactivos y se cumpla con los logros sindicales establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo.
Poco más de 150 trabajadores pertenecientes al sindicato de trabajadores de Coapatap, encabezados por Noel López Díaz Secretario de Interior y Acción Política, se concentraron a la entrada del edificio principal, su inconformidad radica en diversos puntos, entre otros, la revisión del contrato colectivo que no se ha cumplido, así como el pago de retroactivos al incremento salarial que no ha sido cubierto desde el mes de enero a la fecha.
Y es que este organismo, considerado como independiente del ayuntamiento, ha sido considerado como la “caja chica” en la que los presidentes municipales y titulares ha dispuesto de los recursos y de los espacios laborales para cumplir compromisos hundiéndolo en el abandono, los señalamientos de “aviadores” en la nómina de este van desde funcionarios de otras instituciones para evitar el cobro de los pagos, hasta compromisos políticos y familiares de altos funcionarios del propio ayuntamiento.
Entre los problemas que más afectan a los trabajadores sindicalizados está el pago patronal del IMSS que hasta hace algunos meses era superior a los 50 millones de pesos que arrastra de otras administraciones y de la presente en la que solo se cubren pequeñas cantidades para evitar se suspenda la atención médica a los trabajadores, con el Infonavit la situación es similar y se mantienen adeudos.