Luego del proceso de rehabilitación del parque Jardín de la Marimba, se trabaja con integrantes del corredor comercial para que todos cuenten con establecimientos regulares, dio a conocer el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
De manera puntual, la secretaria general del Ayuntamiento, Karla Burguete Torrestiana, señaló que “se detectó que algunos no tienen una regulación, una licencia de funcionamiento, un cambio de uso de suelo, porque son muchas que antes eran viviendas pero que cambiaron a comercios”.
Por lo que comentó sobre el inicio del trabajo por medio de una mesa de diálogo: “Para ver de qué manera los podíamos ayudar, si detectamos que es un corredor comercial dividido; mientras que una calle quiere una cosa, la otra calle necesita otra, y en lo que estamos entrando es en el proceso, sin embargo, pedían recurso, y eso no era posible darles, pero si muchos de ellos tienen el interés de regularizarse, de esa manera podemos garantizar la seguridad de lo que ellos venden; estamos en el proceso de ayudarlos”.
La rehabilitación fue por un periodo de alrededor de tres meses, en donde el gobierno municipal confía en que se recuperen los ingresos de los comercios que pudieron sufrir una baja. “Deseamos que ahora que se reabrió el parque de la Marimba, recuperen lo que durante tres meses estuvieron limitados a obtener”.
Ahora bien, sobre las precisiones de la obra ejecutada, Burguete Torrestiana comentó que en el parque de la Marimba hay un patronato ciudadano, el cual está integrado por quienes llegan a bailar.
Y comentó que “ellos pidieron que se pusiera un techado para que en los días de lluvia se protegieran y no se detuviera el baile, por lo que se hizo una propuesta de techado, pero nunca fue aprobada, y ni una se dijo que iba a ser así, debido a que previamente se analizó el tema de la arquitectura y del diseño del parque; sin embargo, analizamos que el arbolado nos permitía dar esa cobertura, pues el tema del jardín era importante, por lo que ponerle ese techado extra al kiosko iba a romper con el diseño”.
En respuesta a lo anterior, comentó que se plantaron 100 arboles más, por lo que se está recuperando la flora de la zona y con esto lograr que sea un jardín con mayor cantidad de árboles y de aves.
“Es importante señalar que nunca dijimos que íbamos a cambiar el diseño del parque de la Marimba, sino que iba a ser una rehabilitación”, expresó.