La unión de las capacidades del sector productivo, académico y del gobierno facilitan las acciones para encaminar los proyectos, ya que esto es un dinamizador de la economía, apuntó el director de Fomento Económico de la Secretaría de Economía de Tuxtla Gutiérrez, Gilberto Ruiz Cáceres, al referirse a los Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (Nodess).
Como ejemplo de este esquema, citó que en la estrategia Punto Tuxtleco se vivió una experiencia por parte de los productores de tascalate.
Un cliente solicitó a una empresa de tascalate que le surtieran cinco mil piezas, lo que era difícil de atender de manera inmediata e individual, por lo que se pensó en establecer una alianza con otros cinco productores y con este atender el pedido sumando esfuerzos, equipamiento y capital, por lo que de esta manera se pudo atender la necesidad y cumplir con el comprador.
Esa es la capacidad de desarrollo que impulsa la asociación, destacó, al tiempo de comentar que existe una metodología en donde se han establecido una serie de capacitaciones y talleres de sensibilización del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes).
Cuando los productores empiezan a ver que la marca colectiva es la que les da mejores resultados y con esto buscar oportunidades en conjunto y consolidarlas, es un buen ejemplo del trabajo colectivo que rinde frutos.
Sumó que la estrategia Punto Tuxtleco ha trabajado con empresas ya establecidas y con las que recién se crearon.
Además, Ruiz Cáceres destacó que se está trabajando directamente con instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad del Valle de México y la Escuela Bancaria y Comercial, además del Tecnológico Regional Campus Tuxtla.
A lo que se suman las prácticas profesionales y servicio social que hacen los estudiantes en la propia Secretaría de Economía, en el que partiendo de este punto se muestra el camino de la economía solidaria, en donde el trabajo de la colectividad y demostrar que la capacidad de unir esfuerzos es una nueva oportunidad, por lo que se siembra una semilla como una nueva filosofía de trabajo.
En este sentido, comentó que el Nodess impulsa el cooperativismo porque no sólo se aporta capital económico, sino capital de trabajo, esfuerzo y talento que, al unirse, es posible consolidar una empresa.