La asociación civil TEA Chiapas informó que, con apego a los principios de responsabilidad social, Azul Centro de Acuática Inicial y Neurodesarrollo ofreció una capacitación gratuita a agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), con la intención de construir un “Manual de Intervención Policial dirigido a Personas con Autismo”.

Con ello se pretende que la policía en Chiapas conozca qué es el autismo y cómo ayudar a niños o adultos que tengan una crisis en las calles, escuelas o cualquier espacio público, pero también tener un protocolo de actuación para atender casos de personas con TEA, que estén extraviadas.

Desde la gestión de la asociación civil TEA Chiapas y la voluntad del Gobierno del Estado, a través de la titular de la SSPyPC, Gabriela Zepeda, el trabajo de investigación del Centro de Inteligencia Emocional Casa Luz y el compromiso social de Azul, el grupo de expertos ofreció el taller completo de manera gratuita.

El taller auspiciado por Centro Azul, planteó un escenario metodológico funcional, ofreciendo información básica sobre autismo e inteligencia emocional. Además difundió una lista de características sensoriales que podrían presentar personas con autismo (TEA).

Posteriormente, los policías fueron sometidos a agentes sensoriales de estrés: ruido, sirenas, luces, táctiles, gritos. En general, los uniformados sintieron lo que perciben sensorialmente las personas con autismo.

Derivado de ello se generó un documento de cómo acercarse a las personas, generar un espacio de contención, buscar colaboración con otras instancias, entre otras acciones que sustituyen la acción punitiva y priorizan la empatía hacia las personas con autismo.

Este trabajo que forma parte también de un proyecto académico generó la conciencia suficiente en los uniformados para reconocer sus propias emociones, comprender el autismo y plantear —desde sus posibilidades— el acompañamiento para construir un “Manual de Intervención Policial dirigido a Personas con Autismo, desde la Inteligencia Emocional”.

Este manual sería una punta de lanza en México, y desde el planteamiento teórico el primero para América Latina.

Se espera que la SSyPC en breve pudiese formalizar este documento como un manual operativo en beneficio de todas y todos los chiapanecos.

Con estas acciones, Azul Centro de Acuática Inicial y Neurodesarrollo evidencia su compromiso social con las y los niños de Chiapas, desde la construcción de una sociedad con inclusión y respeto.