Trabajan en reforma al Modelo Educativo

Trabajan en reforma al Modelo EducativoEste trabajo de escucha ha permitido que el proyecto de reforma avance en sintonía con las tendencias mundiales de la educación. CP

Para atender el crecimiento de la demanda estudiantil y el mejoramiento del programa académico y administrativo, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) trabaja una reforma a su Modelo Educativo y Académico, donde destaca ampliar la matrícula y equilibrar la internacionalización con el reposicionamiento de la interculturalidad, proyecto que podría concluirse a finales de septiembre, confirmaron el rector Oswaldo Chacón y el secretario académico Florentino Pérez.

De esta manera, sumado al ejercicio permanente de gestión educativa la Unach trabaja la construcción de una gran reforma a su Modelo Educativo y Académico, con alcances administrativos 

Actualización

La máxima autoridad universitaria estatal dijo que estas reformas retoman la visión de la Nueva Escuela Mexicana y sus propuestas buscan retomar tópicos relevantes como la territorialidad, la importancia del aprendizaje sitiado y la pertinencia para formar conocimiento que incida en el desarrollo de Chiapas, estimando las habilidades de los escolares desde un visión intercultural.

Para ello, abundó, las unidades académicas tiene como eje transversal la interculturalidad, mirada desde la cual se potencian las habilidades de la comunidad universitaria, conservando sus derechos y habilidades vinculadas a su visión cultural.

Asimismo se prevé un crecimiento permanente de la matricula, direccionado a las necesidades de formación a las áreas y regiones de Chiapas que lo demanden, sin desatender los grandes proyectos de investigación y desarrollo.

Además destaca el proyecto de reforma, innovaciones como la doble titulación, la reducción o ampliación de periodos de aprendizaje dependiendo de las necesidades, la mejora de habilidades docentes y educativas, entre otras acciones que en la gran danza mundial del conocimiento se han convertido en columna vertebral.

El rector Oswaldo Chacón dijo estas acciones atienden desde la respetuosas autonomía, la visión de desarrollo que plantea el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en su Plan Estatal de Desarrollo, por lo que la Benemérita Unach se convertirá en el semillero formacional, académico y de desarrollo en esta visión de Estado que planeta el Gobierno Estatal en coadyuvancia con el Federal

Secretaría Académica

Por su parte, el secretario académico de la Benemérita Unach, Florentino Pérez, sobre el tema explicó que desde la llegada del rector Oswaldo Chacón la universidad inició un proceso de actualización de sus desarrollos internos y pretensiones de cara a la comunidad internacional.

Por ello, dijo, esta gran reforma que se viene es un ambicioso proyecto para detonar desarrollo, innovación, mejoras académicas, curriculares y de vinculación.

Explicó que nuestra gran reforma se encuentra en un proceso de gestión y retroalimentación dentro de la viuda interna de la Unach, transitando y socializándose entre las diversas facultades.

La propuesta de reforma retoma diversos tópicos de la Nueva Escuela Mexicana, por lo que pueden encontrarse temas eclécticos, que desde la visión chiapaneca construyen un todo, siempre escuchando las voces de los otros.

Esta escucha, no simbólica sino material, de los otros (refiriéndose a la gran diversidad de opiniones culturales y académicas), permite fundamentar estos proceso de cambio en la territorialidad, aprendizaje sitiado y pertinencia de oferta académica y vinculación.

Explicó que actualmente el proyecto, que incluye modificaciones administrativas para toda la estructura de la universidad, se encuentra en proceso de socialización entre las facultades.

Este trabajo de escucha ha permitido que el proyecto de reforma avance en sintonía con las tendencias mundiales de la educación superior y las propuestas educativas del Gobierno Estatal.

Estas acciones, que robustecen el proyecto, podrían estar listas para que a finales de septiembre del presente año se pueda presentar ante el Consejo Universitario para su eventual aprobación y con ello dar formal inicio a esta transformación institucional de la máxima casa de estudios en Chiapas.