Maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la región Costa Grande de Chiapas impulsan un proyecto para rescatar la lengua indígena mam.
El secretario de organización V en la región Costa Grande, Gabriel Díaz Ordóñez, afirmó que a través del proyecto de educación alternativa y en colaboración con tatas y nanas del Soconusco se enseñará la lengua mam en las más de mil 800 escuelas públicas de nivel básico desde Mapastepec hasta Suchiate.
Dijo que los más de ocho mil maestros del SNTE-CNTE de la región Costa Grande están siendo capacitados por los tatas en el programa de educación alternativa, cuyas enseñanzas serán replicadas en las aulas; además, se están elaborando cuadernillos que serán distribuidos en las escuelas de la zona, desde preescolar hasta secundaria.
Reconoció que este proyecto es impulsado por el magisterio chiapaneco y será financiado con recursos del propio sindicato, ya que no existe el interés por parte de las autoridades educativas por preservar las lenguas indígenas.
“El objetivo es que, al igual que se enseña el idioma inglés, los más de ocho mil maestros impartan la lengua indígena mam en las escuelas básicas, la cual está en peligro de desaparecer, y este proyecto busca preservarla y promoverla entre las nuevas generaciones”, expresó.
El líder magisterial indicó que la preservación de esta lengua es fundamental para la identidad cultural de la región y para la diversidad lingüística de México, por lo que el proyecto impulsado por la Sección 07 del SNTE-CNTE es un paso importante para garantizar que este idioma siga siendo parte del patrimonio cultural de Chiapas.
Mencionó que se espera que este proyecto tenga un impacto positivo en la comunidad y en la preservación del mam, por lo que la colaboración entre los maestros y los tatas y nanas es clave para el éxito de este proyecto, y confían que sea un modelo para otras regiones y lenguas indígenas.