La diputada Marcela Castillo Atristain expuso tras la aprobación de los Planes Municipales de Desarrollo, que estos documentos representan el inicio de una Nueva ERA y la ruta clara para construir el futuro de los municipios de Chiapas, trascendiendo la visión de ser un simple requisito administrativo.
Afirmó que la tarea del Poder Legislativo, específicamente de la Comisión de Planeación que integra, va más allá de realizar trámites.
“Nuestra labor es asegurarnos que cada plan sea útil y, sobre todo, que responda a las necesidades de la ciudadanía. Es el camino seguro que marcará cómo se va a transformar la vida de cada uno de los habitantes”, declaró.
Ley
Castillo Atristain fundamentó la obligatoriedad de este proceso en el artículo 45 de la Constitución Política del estado y en leyes secundarias como la Ley de Planeación, destacando que se han cumplido con responsabilidad los plazos y procedimientos establecidos.
La diputada resaltó la crucial alineación de los planes municipales con el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el cual –recordó– fue aprobado en este recinto y se estructura en cinco ejes rectores, 35 políticas públicas y 129 estrategias enfocadas en salud, educación, empleo, seguridad y justicia.
Asimismo, recalcó que estos instrumentos de planeación local deben estar en “plena sintonía” con el Plan Nacional de Desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum, para asegurar que cada decisión tomada desde los municipios contribuya no solo a la visión de Chiapas, sino a la transformación nacional hacia un país más próspero y justo.
Diálogo ciudadano
Enfatizó que los planes “no fueron elaborados desde el escritorio”, sino construidos a través del diálogo con la ciudadanía en foros de participación.
“Junto con la ASE analizamos 122 documentos con base en la metodología de marco lógico. Hicimos historia al usar herramientas tecnológicas para dar mayor transparencia, revisión de cuentas y combate a la corrupción. Este esfuerzo se formalizó con un convenio de colaboración entre el Congreso y la ASE”, expresó.












