Víctor Moreno Avendaño, integrante de RedTox Chiapas y de la Red para la Conservación y la Divulgación de los Reptiles Venenosos, consideró necesario redoblar esfuerzos para combatir la comercialización ilegal de especies en la entidad; esto en el marco del inicio del nuevo sexenio.
Moreno Avendaño advirtió sobre la necesidad de frenar dicho tráfico, debido que múltiples especies han sido sustraídas para ser introducidas al mercado negro.
“Es un punto destacado para atender, no solo para las especies venenosas sino para todas en general. También, necesario impulsar la conservación y preservación del hábitat, en vista de que no existen políticas formales y firmes”, dijo.
Avances
El biólogo reconoció un avance en la nueva implementación de áreas naturales protegidas, no obstante, ahora queda identificar y voltear a ver a aquellas especies que no están dentro.
Al mismo tiempo, expresó la necesidad de continuar con la instrucción y reflexión acerca de la importancia de los animales venenosos en los ciclos ecológicos, por lo que, también sería una medida de mitigación ante la venta ilegal y la matanza indiscriminada.
“A veces con solo ver un coralillo piensan que hay plaga, pero si nos damos cuenta son estas poblaciones las que pueden controlar a otras plagas menores, por lo que en caso de desaparecer sería una pérdida sensible en la cadena trófica”, explicó.
Lo anterior, debido a que las serpientes se encuentran en medio de la cadena alimenticia, es decir, controlan poblaciones menores a ellas y son parte de la alimentación para las más grandes.
Acorraladas
Moreno Avendaño también asegura que la aparición de serpientes y diversos reptiles en hogares o galeras se debe a múltiples factores, pero el cambio climático es el principal.
Moreno Avendaño reflexionó sobre las recientes alteraciones al clima que ha vivido Chiapas, con periodos de sequía considerables y prolongados, combinado a una serie de lluvias intensas. En ambos casos, las serpientes y demás reptiles buscan adaptarse para sobrevivir.
Antes de las lluvias, estos animales tienen una especie de invernación, donde bajan su latencia. Pero cuando las lluvias vienen inician la búsqueda de alimentos, es ahí donde se incrementan los avistamientos, explicó.
El biólogo también habló de la regulación de la temperatura, la temporada de apareamiento o la destrucción de su espacio por las lluvias como posibles respuestas al incremento de dichos contactos.
Presencia
En México, se identifica la presencia de 157 especies venenosas; lo que coloca a la República mexicana como el país con la mayor diversidad de estos animales.
Entre ellos destacan los alacranes, las serpientes, las arañas violinistas y las viudas negras, las especies más comunes en el territorio mexicano. A nivel nacional, Oaxaca es el primer estado en presencia de especies de animales venenosos, ya que cuenta con un total de 37 en su geografía; Chiapas alberga a 27 especies, por lo cual se ubica en el segundo puesto.