Transforman la conservación en oportunidades

Transforman la conservación en oportunidadesCelebran la implementación de los programas de conservación. Diego Pérez / CP

En el corazón de la Reserva La Frailescana, mujeres, hombres y jóvenes indígenas están reescribiendo el concepto de conservación visto como un motor de prosperidad. Gracias al proyecto Redes de Emprendimiento Sostenible y Negocios Inclusivos Sensibles al Género (Resnisg).

Este proyecto está impulsado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y está demostrando a comunidades chiapanecas que producir y conservar son dos caras de la misma moneda. Así se destacó en el Diálogo Local Multiactor Zona Sur, encuentro que se llevó a cabo en la comunidad 24 de Febrero.

Conquista de mercados

El colectivo Yutzil Kinal (de Lázaro Cárdenas) ha elevado la calidad de su café agroecológico mediante técnicas sostenibles. Este esfuerzo les abrió las puertas de la prestigiosa Tienda UNAM en Ciudad de México, un hito que valida su modelo de “café de conservación” y asegura precios justos.

La comunidad 24 de Febrero brilla con su proyecto de meliponicultura (cría de abejas nativas sin aguijón). Han perfeccionado la producción y comercialización de miel, polen y otros subproductos, creando una cadena de valor que respeta la biodiversidad y genera ingresos significativos.

Estos logros no son aislados. Representan el núcleo de las “Redes Comunitarias para Conservar Produciendo”, una estrategia que combina conocimiento tradicional, apoyo técnico universitario y acceso a mercados inclusivos.

Voces

“Esto es conservación con rostro humano”, enfatizó Lina Pohl, Representante de la FAO en México, durante el Diálogo Local Multiactor. El café de Yutzil Kinal y la miel de 24 de Febrero son pruebas irrefutables que muestran cómo proteger la biodiversidad genera bienestar tangible, equidad de género y arraigo territorial”.

Sergio Montes Quintero, director de La Frailescana, destacó el efecto multiplicador, “estos emprendimientos no solo protegen nuestros bosques y polinizadores; están reactivando economías locales y forjando un orgullo comunitario que es el mejor guardián del territorio”.

Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México, añadió que “La Frailescana es un faro. Su modelo de alianza comunidad-gobierno-organismos internacionales es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.