Al participar durante el Foro Gobierno de Resultados, Honesto y Responsable, organizado por la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y la secretaría de Finanzas, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, Juan Carlos Gómez Aranda, resalto´ el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez de hacer de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana un auténtico ejercicio democrático, donde las y los chiapanecos formen parte del diseño y escrutinio de las políticas públicas.
Foros
En lo que fue el primero de once foros que se llevarán a cabo en distintas regiones del estado, Gómez Aranda recordó que, durante su campaña política, Eduardo Ramírez definió hacer una profunda consulta ciudadana que marcara el rumbo y los compromisos para su gobierno, la cual fue exitosa porque congrego´ a miles de personas en los llamados Diálogos por la Transformación de Chiapas, quienes confiaron en aquel ejercicio ciudadano que hacía 25 años no se realizaba.
“Resultado de 31 foros y 170 mesas de trabajo surgieron casi dos mil propuestas, predominando la urgencia de restaurar la paz y la seguridad del estado, así como impulsar el desarrollo económico, el bienestar social, un medio ambiente sustentable y acabar con la impunidad y los actos de corrupción, que son guía en las acciones que se realizan durante los primeros 100 días del nuevo Gobierno”, afirmo´.
Consecuencias
En relación al foro realizado en San Cristóbal de Las Casas, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos señaló´ que los actos de corrupción ponen en riesgo la estabilidad y desarrollo social, debilitan el ejercicio de las libertades fundamentales y comprometen la capacidad de las instituciones para responder a las necesidades de las personas, principalmente de las que soportan más carencias, por lo que son contrarias a la visión humanista que promueve el gobernador Eduardo Ramírez; de ninguna manera serán toleradas.
Gómez Aranda invito´ a las y los chiapanecos a participar con sus propuestas en este ejercicio de interlocución entre sociedad y gobierno para fortalecer el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, como una hoja de ruta para los próximos años, en donde la ciudadanía participe en el diseño y escrutinio de las políticas públicas y pueda evaluar las actuaciones de sus autoridades y los órganos estatales.
El funcionario convocó a las organizaciones de la sociedad civil, empresariales y académicos presentes a no claudicar en su capacidad de crítica y denuncia para construir un mejor Chiapas, donde los servidores del pueblo, de todas las instancias de gobierno, actúen con transparencia total y rindiendo cuentas sobre el manejo de los recursos públicos, siempre escasos.
También añadió que la construcción de territorios de paz en Chiapas precisa de políticas públicas sustentadas en la persona y sus derechos, esto es, acciones estatales de corte humanista que satisfagan el respeto a la dignidad humana, prevengan y atiendan las causas que originan el fenómeno delictivo, y generen convivencia entre la población, sin menoscabar las diferencias.