Transportistas de carga adheridos a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) señalan una grave situación que padecen con la retención de unidades en el estado de Puebla por empresas de grúas, lo cual lacera en gran medida su economía.
De acuerdo con Raquel Gordillo Cano, delegado en Chiapas de la cámara, este es un tema que se ha vuelto recurrente y ha sido denunciado en diferentes ocasiones por transportistas de todo el país.
Dijo que el caso más reciente ocurrió cuando una de las unidades chiapanecas de la empresa “San Germán” circulaba por las autopistas de Puebla cuando la unidad fue sustraída.
“Entonces se aplican las estrategias de recuperación que es el apagado de motor, se da aviso a la autoridad, intervienen y la unidad se recupera”, explicó.
Precisó que el caso de la unidad robada se recuperó rápidamente “por alguna razón sospechosa marcó que ya estaba en el corralón de las grúas. Cuando el gruero lo lleva al corralón está cobrando 200 mil pesos por mover la unidad 10 kilómetros”.
El delegado expone que, palabras mas palabras menos, no logran robarse la unidad, pero la empresa de las grúas hace de las suyas con este cobro exhorbitante.
“Caemos en manos de estos delincuentes que son los grueros. El intento de robo fue el 16 de abril y desde ese día se lo llevaron al corralón de Grúas Jesús, con domicilio en Tecamachalco Puebla al servicio del Ayuntamiento”, expresó.
Pérdidas económicas
Esta situación impacta severamente a los transportistas de carga no solo de Chiapas, sino de todo el país, “la unidad deja de trabajar, la retienen una semana para acreditar la propiedad de la unidad ante la Fiscalía de Puebla, entregan el oficio de liberación, nos dirigimos a las grúas, que tarda otra semana para negociar la liberación”.
La unidad se queda sin trabajar, el chofer se queda hospedado en un hotel, con gastos, viáticos “y todavía nos quieren quitar esta cantidad de 200 mil pesos”.
“Son delincuentes con permiso de grúas, eso es lo que son estos sujetos, tienen permiso para robar. Por ello el llamado es a las autoridades del estado de Puebla y de todos los estados del país para brindar seguridad a los ciudadanos, así como a los transportistas cuando transitan por sus carreteras”, expresó.
Dijo que debe existir coherencia por parte de las autoridades competentes que se han comprometido a combatir la delincuencia; debe de haber un contacto directo con las grúas ya que al transportista nunca le contestan.
“Se debe poner orden, de verdad, para que el transportista pueda presentar la queja inmediata, exista presencia en los corralones de las autoridades y la unidad sea liberada al momento, con un cobro legal como marca el tabulador”, remarcó.