Trasladan a paciente con síndrome de HELLP

Trasladan a paciente con síndrome de HELLPTraslado de la paciente de Chiapas a CDMX. Cortesía

El Hospital General “Dr. Belisario Domínguez” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) realizó el traslado aéreo de una mujer, posterior al parto al Centro Médico Nacional (CMN) “20 de noviembre”, en la Ciudad de México.

De acuerdo al subdelegado médico del Issste en Chiapas, Carlos Alberto Domínguez Maldonado, la paciente de 31 años se le diagnosticó el síndrome de HELLP, complicación grave que afecta a múltiples sistemas del cuerpo y que se caracteriza por la presencia de hemólisis (destrucción de glóbulos rojos) y preeclampsia leve (dificultad del embarazo) que se distingue por presión arterial alta y la presencia de proteínas en la orina.

“Cuando se presenta el síndrome de HELLP se produce una alteración bioquímica en su organismo, que pone en riesgo la vida de la madre y también del bebé, por lo que se tuvo que realizar una cesárea”, explicó.

Debido a su condición, detalló Domínguez Maldonado, la paciente fue canalizada a la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos del hospital del Issste en Chiapas, donde también se le trató con terapia de hemodiálisis. Posteriormente, se tomó la decisión de trasladarla al Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” para tratamiento especializado.

El síndrome de HELLP es una complicación grave del embarazo, generalmente considerada una forma compleja de preeclampsia, aunque puede aparecer sin que haya presión arterial muy alta. Es una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de la madre y del bebé si no se trata rápidamente.

El nombre es un acrónimo en inglés que describe las principales alteraciones del síndrome: H (Hemolysis) hemólisis: destrucción de glóbulos rojos; enzimas hepáticas elevadas (Elevated Liver enzymes): indica daño en el hígado y LP (Low Platelets) plaquetas bajas que afecta la coagulación de la sangre.

No se conoce exactamente la causa, pero se asocia a disfunción de los vasos sanguíneos de la placenta y del hígado. Es más frecuente en mujeres con preeclampsia severa.

Los signos pueden ser inespecíficos y confundirse con problemas digestivos: dolor intenso en la parte alta del abdomen, especialmente del lado derecho (por el hígado), náuseas y vómitos, dolor de cabeza, fatiga o malestar general, aumento rápido de peso o hinchazón severa (por retención de líquidos) y alteraciones visuales (menos común).