Trastornos y traumas pueden ser peligrosos
La especialista dijo que todas las personas deben de darle más importancia a la salud mental. Carlos López / CP

Son varios factores psicológicos, sociales y ambientales los que pueden llevar a una persona a cometer un acto ilícito de cualquier índole, como una pérdida, antecedentes de violencia, manipulación, así como trastornos de la personalidad, como el antisocial.

La psicóloga clínica y psicoterapeuta Gestalt, Leticia Pérez de la Cruz, comentó que suele ser común en las personas que delinquen la presencia de trastornos de la personalidad, porque no sienten culpa, no tienen remordimiento alguno y no tienen empatía, es decir, no consideran generar daño porque no lo sienten.

Sin embargo, en una acción ilícita no se puede generalizar en cuanto a las causas porque intervienen muchas variantes, puesto que la mente humana es bastante adaptable y diversa, además de que las reacciones a las diversas experiencias de la vida son distintas en cada persona.

En el caso, por ejemplo, de las mujeres que roban un bebé, como ocurrió recientemente en Tapachula, es necesario estudiar el motivo que las lleva a esa acción; quizá fue la pérdida de un hijo en su vientre, aunque sólo este factor no puede orillar a eso, tendría que pasar por otras situaciones, de lo contrario el robo de niños sería una constante.

Es verdad que una mujer después de la pérdida de un bebé entra en un proceso de duelo intenso, donde se procesa la pérdida, pero debe hacerse con el abordaje adecuado, de lo contrario se puede desarrollar consecuencias como una depresión crónica y un estado de pérdida de la realidad.

Se puede asegurar que en todos los casos el impacto es bastante fuerte, debido a las expectativas que se forman sobre el nuevo hijo, pero si no se logra, este no es un motivo para robar un bebé, pues deben existir otros factores que intervengan, como incluso la presencia de un trastorno de la personalidad antisocial.

Desde su experiencia, la presencia de un trastorno de la personalidad explicaría el robar un bebé, porque la mujer o el hombre no tienen remordimiento, no tienen empatía con los padres, además, porque saben que está mal y por eso lo planean para no ser descubiertos.

La especialista manifestó que en ciertos casos influye también el estar con una pareja que ejerce violencia o presión para tener hijos, y al perderlos las lleva a un estado de pánico y estrés.

También puede influir la presión familiar porque la persona sea madre, debido a su edad y a las normas sociales que exigen que una mujer sea madre a cierta edad.

De igual forma pueden existir factores externos, como la manipulación de parte de una organización criminal de trata de personas, la cual obliga y amenace a mujeres para hacer este tipo de cosas.