Tren Maya permitió descubrir un rico patrimonio cultural
Destacó la importancia de los sitios arqueológicos en Chiapas. Carlos López / CP

El proyecto del Tren Maya ha permitido el descubrimiento de un rico patrimonio arqueológico en el sureste de México, especialmente en el estado de Chiapas.

Arqueóloga

Al respecto Fanny López Jiménez, arqueóloga de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), destacó la importancia de estos hallazgos que han abonado a la comprensión el mundo maya.

“Los trabajos de construcción del Tren Maya han revelado algunos sitios arqueológicos y artefactos, desde cerámica y piedras preciosas hasta estructuras monumentales”, expuso.

López Jiménez comentó que estos descubrimientos enriquecen nuestro conocimiento del pasado maya, pero aún hacen falta indagar más en esta materia, no solo con el objetivo de ubicar nuevos espacios, sino de profundizar en los sitios existentes.

Fanny destacó la importancia de promover los sitios arqueológicos como atractivos turísticos. Mencionó específicamente a Palenque, Bonampak, Chiapa de Corzo, Iglesia Vieja en Tonalá, e Izapa como visitas obligatorias.

Guías turísticos

Sin embargo, advierte sobre la necesidad de contar con guías turísticos capacitados para garantizar la conservación de estos espacios y ofrecer una experiencia enriquecedora a los visitantes.

Además, consideró recomendable visitar estos lugares a través de agencias de turismo para asegurar un acceso seguro y respetuoso.

La arqueóloga destacó que hay un creciente número de mujeres que se están formando en esta disciplina, incluso ella estudió a nivel nacional, en un grupo equilibrado, pero esto poco a poco se va presentando de la misma manera a nivel local.

Mencionó que la arqueología es una ciencia multidisciplinaria que ofrece oportunidades para explorar diversos campos, desde la historia y la antropología, hasta la arquitectura y las ciencias naturales.