Las últimas precipitaciones provocadas por sistemas de baja presión tanto en el Océano Pacífico como en el Golfo de México han contribuido a que tres de las cinco presas hidroeléctricas de la entidad tengan una capacidad de almacenamiento alto.
Según el Sistema Nacional de Información del Agua, a través del Monitoreo de las Principales Presas de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó al corte del 24 de agosto que la presa Juan Sabines o “El Portillo II” o “Cuxtepeques” ubicada en La Concordia, mantiene un 106 por ciento de llenado, ya que tiene 72.303 hectómetros cúbicos (hm3) de los 68.150 hm3 en su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO).
De la misma forma, la presa Mario Moreno Torres “Chicoasén” ubicada en el municipio de Osumacinta, se encuentra a un 86% de su capacidad, según el nivel de aguas máximas ordinarias, cuenta con un almacenamiento de 176.511 hm3 de un total de 205.980 hm3.
La última presa que demuestra un almacenamiento de hídrico alto es Ángel Albino Corzo “Peñitas”, ya que se encuentra a un 79 por ciento del NAMO, con un almacenamiento de 170.425 de 215.040 hm3.
La presa Doctor Belisario Domínguez o “Angostura”, es una construcción que mantiene un almacenamiento medio, ya que se encuentra al 60 por ciento, con un almacenamiento en NAMO de 7841.067 hm3 de 13169.630 hm3.
En la presa Nezahualcóyotl, mejor conocida como “Malpaso”, ubicada en Tecpatán, cuenta con un porcentaje de almacenamiento de 53 por ciento del NAMO, con un 4897.190 de 9317.390 hm3.
En Chiapas se mantiene una convergencia entre canales de baja presión, la onda tropical No. 30, la tormenta tropical “Marco” y “Laura”, lo que ha provocado el descenso de la temperatura y lluvias puntuales.
Al respecto, Protección Civil informó que derivado del acercamiento de la zona denominada “vaguada monzónica” hacia el sureste mexicano y de la posibilidad de un ciclón tropical dentro de la zona, podrán ocurrir intervalos de lluvias muy fuertes a locales intensas en gran parte de la región, el ambiente seguirá cálido en día y por la noche fresco a frío en la región, asimismo continuarán densas nieblas y neblinas en zonas montañosas.
La región Soconusco, Frailesca e Istmo-Costa son las que más resentirán lluvias intensas.
Para la zona norte, Mezcalapa, Valles Zoque, Selva Lacandona, Meseta Comiteca-Tojolabal y Sierra Mariscal se esperan lluvias muy fuertes y para la zona Metropolitana, de los Llanos, Altos Tsotsil-Tseltal, de los Bosques, Tulijá Tseltal-Chol y Maya, se pronostican lluvias fuertes.