Tseltales mejoran su dieta alimenticia

Tseltales mejoran su dieta alimenticiaCon este programa se busca la optimización de recursos. Cortesía

El Instituto Tecnológico de Comitán realizó un proyecto de maíz y frijol intercalado con árboles frutales en la localidad de San José La Florecilla, municipio de Amatenango del Valle, en la que se beneficiaron diferentes familias tseltales.

La institución ubicó diversos desafíos relacionados a la agricultura tradicional, tales como baja productividad, erosión del suelo y escasa diversificación de cultivos. Por tanto, la limitada disponibilidad de tecnologías innovadoras y la falta de capacitación en sistemas sostenibles restringe las posibilidades de mejorar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico local.

Además, la escasez de agua y la dependencia de las lluvias para el riego condicionan la práctica agrícola al sistema de temporal, lo que genera incertidumbre, tanto en la producción como en la calidad de los alimentos.

Sistema

Ante este panorama, se ha implementado el sistema de Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF), que consiste en la siembra conjunta de cultivos anuales como maíz, frijol y frutas. Dicho sistema permite proteger el suelo contra la erosión hídrica, optimiza el uso de recursos como agua, luz y nutrientes, y contribuye a la mitigación del cambio climático mediante la captura de carbono.

El TecNM Comitán, a través de la Academia de Ingenierías y con la asesoría de los docentes investigadores Jorge Jiménez Utrilla y José Godínez Muñoz, ha adaptado e implementado el sistema MIAF a las condiciones agroecológicas de la zona, seleccionando variedades adecuadas mediante la aplicación de conocimientos innovadores y tecnología apropiada.

Dentro de los objetivos ubicados están: evaluar los rendimientos de grano de maíz y frijol intercalado con árboles frutales y promover la participación de las familias de la comunidad en la implementación del sistema, brindando capacitación sobre técnicas de manejo, selección de variedades y prácticas de conservación de suelos.

Capacitaciones

También, se busca capacitar y beneficiar directamente al menos a cuatro hombres y cinco mujeres de la etnia tseltal de San José La Florecilla, con el propósito de mejorar su dieta alimenticia y sus fuentes de ingreso.