Cuarto Poder ha cumplido 49 años de existencia y de informar con responsabilidad a sus lectores y al auditorio, pero en las últimas décadas este medio de comunicación chiapaneco se adaptó a las nuevas exigencias de comunicar sin perder su esencia.
La era digital no ha sido ajena en la transformación de los hechos noticiosos, y con un impacto en tan solo 12 meses que superan los 177 millones de vistas en Tik Tok y casi 66 millones de reacciones en Facebook, esta casa editorial sigue en los primeros lugares de preferencia.
La visión de don Conrado de la Cruz Jiménez, junto al impulso que han dado la profesora María Morales Ruiz y su hija Ana María de la Cruz Morales, han permitido que este medio de comunicación lidere las audiencias en las redes sociales.
La posición en la parte digital de Cuarto Poder se ha expandido a 295 millones de impactos en un año en todas sus plataformas, generando más de 32 mil comentarios en Facebook y 247 mil en Tik Tok. Tu diario vivir ahora tiene una extensión con audiencia orgánica de redes sociales.
Juventud y experiencia, nuestra audiencia
Jóvenes de 18 a 24 de años han seguido muy de cerca la nueva forma de comunicación en las redes sociales, pero los seguidores de Cuarto Poder son fieles y mantiene una audiencia constante de espectadores de entre 25 y hasta 55 años.
En la versión impresa y en las plataformas digitales hay una máxima que es informar al auditorio con compromiso social, objetividad y veracidad.
Además de las redes sociales, en los últimos años se han hecho coberturas destacadas, desde la visita del papa Francisco a Chiapas hasta el terremoto de septiembre de 2017; así como la pandemia del coronavirus y los cambios de gobierno en la parte federal y local.
En el tema digital se ha ofrecido información al pueblo que se relaciona con programas sociales, los cuales han tenido gran aceptación al reproducirse hasta 3.4 millones de veces.
Mayor cobertura
En la página de Tik Tok, las usuarias y usuarios reaccionaron en 50 mil ocasiones a una postura presidencial por el caso del enfrentamiento de Pakales en la frontera Sur de México. Tan solo esa publicación generó más de seis mil 500 comentarios, de ese tamaño es el avance que se ha tenido en esta nueva formación de comunicación.
La cobertura se ha extendido a materiales audiovisuales con temas relacionados al café y han llegado a más de 1.3 millones de vistas; temáticas como las del gusano barrenador que han superado las 2.6 millones de visualizaciones.