Datos de la Secretaría de Turismo en Chiapas revelaron que, del 9 al 17 de abril de este año y que fue el periodo comprendido en la Semana Santa, los visitantes que llegaron a los diferentes destinos en la entidad dejaron una derrama económica por el orden de los mil 657 millones de pesos.
En el reporte se detalló que en esos días la entidad recibió a 754 mil 96 personas que se distribuyeron, principalmente, en siete municipios. El Airbnb fue el que mayor hospedaje significó en lo individual, con 371 mil 656 personas y con ingresos por arriba de los 850 millones de pesos.
Después de eso, Tuxtla Gutiérrez fue el municipio que más visitantes albergó en los días antes mencionados, al llegar a 63 mil 993, los cuales gastaron más de 175 millones de pesos. En el estado, el año pasado las vacaciones apenas dejaron una derrama de 870 millones de pesos.
Sobre el tema, Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, comentó que la Semana Santa de este año fue buena, toda vez que llegaron al 41 % en ocupación de cuartos, mientras que en el 2021 se quedaron en un 30 %.
Por su parte, los datos de la Secretaría de Turismo estatal detallaron que San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Comitán de Domínguez, Tapachula, Tonalá y Chiapa de Corzo fueron municipios que en este 2022 superaron las cifras de visitantes y de derrama económica que tuvieron el año pasado.
Los únicos que mostraron un retroceso fueron los Centros Turísticos de Naturaleza, debido a que en 2021 concentraron a 91 mil 230 visitantes, con ingresos superiores a los 139 millones de pesos. Sin embargo, en las vacaciones del año en curso tuvieron una caída: sólo contabilizaron 54 mil 767 turistas, con una derrama por el orden de los 62 millones de pesos.
En los municipios que más visitantes recibieron en Chiapas, la ocupación hotelera se movió entre el 31 y hasta el 59 %; la primera cifra correspondió a Comitán de Domínguez (que en 2021 registró un 29 % en renta de cuartos), mientras que la segunda fue para Palenque, superando el 46 % que registró el año pasado.