De acuerdo con el informe elaborado por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), denominado “Quién es quién en los precios del agua potable”, Tuxtla Gutiérrez se ubicó como la segunda ciudad del país con los costos más baratos en la compra de pipas con hasta 10 mil litros del vital líquido, con un precio de 664 pesos por cada unidad.
Al revisar la información con corte al mes de julio, la dependencia federal detalla que la única ciudad que está por abajo de la capital de Chiapas es León (Guanajuato), cuyo costo por cada 10 mil litros de agua potable oscila en los 582 pesos.
No obstante, los números que se tienen en la entidad en comparación con otras zonas del país son contrastantes; por ejemplo, la misma cantidad de líquido en Monterrey (Nuevo León) llega a costar mil 374 pesos; el récord lo mantiene la Ciudad de México, con mil 819 pesos por el mismo porcentaje de agua.
Para sacar estos balances, además de la Profeco, también participaron dependencias gubernamentales como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Secretaría de Economía y de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (Aneas).
De las 12 capitales que se analizaron en el país, cinco de ellas superaron el costo de la media nacional para comprar una pipa con capacidad de 10 mil litros de agua, que osciló en los 992 pesos.
De hecho, la Profeco remarcó que al 3 de julio de 2020, dicha cantidad representó un promedio de 2.7 por ciento de decremento con respecto al precio en que se vendió el servicio pero en el mes pasado; en los trabajos de revisión participaron 111 proveedores privados.
“Cabe señalar que los precios en cada ciudad varían de acuerdo a las características propias del mercado local, así como a la distribución de costos para otorgar el servicio, como materiales, mano de obra, herramientas o equipo”, remarca el monitoreo.
Además, el documento no revela las causas que han originado que de junio a julio se modificaran los precios para adquirir una pipa con 10 mil litros de agua potable, tampoco se asocia el cambio con la pandemia; para la entidad, la Conagua ha informado que la emergencia sanitaria le ha implicado repartir el vital líquido de forma gratuita en las zonas más vulnerables.
La Profeco remarcó que de las 12 capitales que se analizaron, en cuatro de ellas se registró una baja en los costos por adquirir el líquido; por ejemplo, en la Ciudad de México, en junio, cada persona tenía que desembolsar dos mil 222 pesos por cada 10 mil litros de agua y para julio bajó a mil 819 pesos.
También se muestra que en Querétaro el mismo porcentaje costaba 976 pesos y bajó a 798 pesos; las otras dos zonas que mostraron cambios en descenso fueron Chilpancingo (Guerrero) con un costo el mes pasado de 805 pesos una pipa de 10 mil litros de agua, 30 días después se situó en 781; en Nuevo León que costaba 597, bajó a 582 pesos.
Para el caso de Chiapas no se presentó ninguna variación significativa y la población ha tenido que desembolsar la misma cantidad de dinero en las últimas semanas; otras cuatro ciudades más (Manzanillo, La Paz, Chihuahua y Oaxaca) elevaron sus precios en julio en comparación con lo que tenían estipulado un mes antes.