Tuxtla Gutiérrez, vulnerable a desastres naturales

Historia actual, 1966–2 017.

A continuación se hace un resumen de las principales acciones gubernamentales que se han hecho de 1966 al 2017 para prevenir inundaciones o reparar los daños causados por los fenómenos naturales en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado.

Sin embargo, muchas acciones gubernamentales resultaron contraproducentes como los embovedamientos de los arroyos San Roque, Pojpón y Potinaspak por la reducción de sus cauces, por la falta de mantenimiento y por la construcción de casas y edificios tanto en sus márgenes como sobre el embovedado del propio cauce.

La cuenca del río Sabinal se convirtió en el gran dren pluvial de la ciudad con sus 21 pequeñas subcuencas hidrológicas de sus arroyos. He aquí algunas acciones:

1966

El gobernador José Castillo Tielemans, señaló en su segundo informe de gobierno: “En coordinación y bajo la dirección técnica de la Comisión del Grijalva, se realizaron trabajos de embovedado del río San Roque, en una longitud de un mil 14.70 metros, habiéndose a la fecha terminado el tramo comprendido entre la 1ª avenida Norte y entronque del río Sabinal, con bóveda de mampostería de piedra, de sección parabólica, con plantilla y cubeta del mismo material, en una longitud de 160 metros; y el tramo del cruce de San Roque con la calzada José María Morelos (periférico Sur), al sur de la ciudad, en una longitud de 39.70 metros, con doble bóveda de las mismas características”.

Más adelante precisa: “Se construyó cubeta y arranques en el tramo comprendido entre la 2ª avenida Sur y 7ª avenida Sur en una longitud de 202.90 metros y dos tramos de bóveda con longitud 37.60 metros. Las excavaciones están totalmente terminadas en su extensión de mil catorce punto setenta metros”.

Y finalmente señala: “En los trabajos de embovedado del río San Roque ejercimos un presupuesto de un millón 386 mil pesos, por partes iguales Gobierno y Comisión del Grijalva”. (Fuente: 2º Informe al pueblo de Chiapas. José Castillo Tielemans, gobernador constitucional del estado. 1º de noviembre de 1966, páginas 35 y 49).

1968

El gobernador José Castillo Tielemans comentó en su informe que se realizaron obras para aguas negras del barrio de Colón. Y se iniciaron nuevas obras de drenaje en la colonia Bienestar Social. “En la bóveda de San Roque, se siguieron construyendo los cimientos con mampostería de piedra de 3ª y la plantilla de concreto ciclópeo que permitirá evitar erosión y acumulamiento de azolve”.

Más adelante recalcó: “En coordinación con la Comisión del Grijalva, se continuaron los trabajos de embovedado del río San Roque, construyendo cimientos con mampostería de piedra y una plantilla de concreto ciclópeo que permitirá evitar la erosión y acumulamiento de azolve”. Con el embovedamiento del entonces río de San Roque se empezaron a construir algunas casas en sus márgenes, respetando el embovedado.

1974

El día primero de noviembre, en su Cuarto Informe de Gobierno, el Dr. Manuel Velasco Suárez, comentó: “En el río Sabinal, afluente del Grijalva, que cruza la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se realizan trabajos de encausamiento, rectificación y revestimiento de mampostería. Como solución para un periodo próximo de 5 años, en tal virtud debe considerarse como una solución parcial al problema de las inundaciones”. Esto dijo en alusión a las inundaciones que provocaron el río Sabinal y el arroyo de San Roque, mismas que afectaron a las familias que vivían en sus márgenes.

1980–1982

Durante el gobierno de Juan Sabines Gutiérrez se hicieron los siguientes embovedados: del arroyo Potí (Potinaspak) en la 13 calle Poniente, entre la 5ª y 8ª avenida Norte, zona norte Las Carmelitas; en la zona Covadonga norte; en la 8ª calle Poniente, entre 5ª y 6ª avenida Norte; en la 6ª avenida Norte, entre 2ª y calle Central, y la 7ª avenida Norte, entre 8ª y 9ª calle Poniente; embovedado y puente sobre el arroyo Pojpón, en la zona del Campo Revolución (hoy Estadio de Fútbol Americano Dr. Samuel León Brindis), en la 4ª avenida Sur y 16 calle Oriente; embovedado y puente en el arroyo San Roque, tramo de la 3ª calle Oriente, entre 8ª y 9ª avenida Sur, Plaza del Mariachi; embovedado en la calle 21 de Octubre (arroyo Santa Ana) de la colonia Bienestar Social. Se construyeron los siguientes puentes: en la 1ª avenida Norte, entre la 19 y 20 calle Oriente; en la 2ª avenida Norte, entre la 17 y 18 calle Oriente; en la 3ª avenida Norte, entre la 17 y 18 calle Oriente; en la 4ª avenida Norte y 15 calle Oriente; en la 4ª avenida Norte, entre la 18 y 17 calle Oriente; en la 4ª avenida Norte, entre las colonias Brasilito y Las Palmas; en la 6ª avenida Norte, entre 8ª y 9ª calle Poniente; en la 7ª avenida Norte, entre y 8ª y 9ª calle Poniente; en la 9ª avenida Norte, entre 8ª y 9ª calle Poniente; en el bulevar Cerro Hueco, frente al colegio La Salle; puente camino a Cerro Hueco; en la 3ª avenida Sur y 15 calle Oriente, colonia Mexicanidad; en la 7ª avenida Sur Oriente; en la 10ª avenida Sur, entre 8ª y 7ª calle Poniente; arroyo San Roque y 11 avenida Sur; arroyo San Roque y 17 avenida Sur Oriente; arroyo San Roque y 19 avenida Sur Oriente; arroyo San Roque y 20 avenida Sur Oriente; arroyo de San Roque en la calle Central, entre 20 y 21 avenida Sur; arroyo de San Roque en la 3ª calle Poniente, con 21 avenida Sur; en la colonia Maldonado en la 14 avenida Sur; en la colonia Maldonado en la 15 calle Oriente; en la 8 avenida Norte, entre 13 y 14 calle Poniente; en la 15 calle Oriente, entre la 3ª y 4ª avenida Sur Oriente; en la 3ª avenida Sur, entre 15 y 16 calle Oriente Sur; en la 2ª avenida Sur, entre 15 y 16 calle Oriente Sur; en la 8 avenida Norte y 13 y 14 calle Poniente; en la avenida Chiapas, entre 21 y 22 calle Poniente (arroyo Penipak), de la colonia Penipak. En la colonia Bienestar Social: en la avenida Carlos A. Vidal, en la avenida Coronel Salvador Urbina; en la avenida Álvaro Obregón; en la avenida Primero de Mayo; en la avenida 16 de Septiembre; en la avenida 20 de Noviembre; en la avenida Benito Juárez; en la avenida Miguel Hidalgo; en la avenida Francisco I. Madero; en la avenida Belisario Domínguez; en la avenida Revolución; en la avenida Aquiles Serdán; en la avenida Galeana; en la avenida Francisco Sarabia; en la avenida 5 de Febrero; en la avenida Juan Sabines Gutiérrez, prolongación de la colonia La Salle; en la avenida Tuxtla el puente Tuxtla sobre el arroyo de Cerro Hueco, entre la calle Veracruz y el callejón Veracruz, de la colonia Santa María la Ribera; en la avenida Oaxaca, de la colonia Santa María la Ribera; en el camino a Cerro Hueco. Puentes sobre el río Sabinal: en la 1ª calle Oriente y 6ª avenida Norte; en la 2ª calle Oriente; en la 4ª calle Oriente; en la 4ª avenida Norte y 5ª calle Oriente; en la 4ª avenida Norte y 7ª calle Oriente; en la 15 calle Poniente y 5ª avenida Norte; en la 20 calle Oriente; en la 19 calle Oriente, entre 4ª avenida Norte y calzada del Rastro; ampliación del puente sobre el río Sabinal y calle Central. Puentes sobre el río Potinaspak (Potí): en la 7ª avenida Norte y 2ª calle Poniente; en la 1ª calle Oriente, entre 6ª y 7ª avenida Norte; en la 1ª y 2ª calle Oriente; en la 1ª calle Oriente, entre 6ª y 7ª avenida Norte; en la 2ª calle Poniente, entre 8ª y 7ª avenida Norte; en la 9ª avenida Norte y 3ª calle Poniente; en la 8ª avenida Norte, entre la 2ª y 3ª calle Poniente; y ampliación del puente de la calle Central, entre 6ª y 7ª Norte.