Angélica Gómez López y Matilde Velasco Jiménez, estudiantes de la sede de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el municipio de Chanal, forman parte de la delegación chiapaneca que participará en la edición nacional de la ExpoCiencias 2020, a realizarse en Sonora del 8 al 11 de diciembre próximo, en formato virtual.
El proyecto “Decálogo de los Derechos de la Mujer Indígena” fue presentado durante la onceava edición de la ExpoCiencias Chiapas 2020, organizado por la Secretaría de Igualdad de Género, el Centro de Investigación Multidisciplinaria y la Red Nacional de Actividades Juveniles, dentro del área de Ciencias Sociales y Humanidades, ganándose el derecho de ser uno de los siete representantes chiapanecos en el certamen nacional.
Durante su visita a las instalaciones de rectoría, ambas estudiantes de origen tzeltal afirmaron que este proyecto busca crear conciencia acerca de la discriminación que sufren las mujeres en las comunidades indígenas, así como demostrar que ellas tienen los mismos derechos y pueden realizar trabajos y tareas al igual que los hombres.
“Queremos que todos sepan que pueden hacer lo que ellos quieran, que si somos mujeres u hombres o si somos indígenas, eso no tiene nada que ver, podemos estudiar, podemos ser lo que nosotros queramos, solamente tienen que echarle ganas a lo que uno quiere”, comentaron.
En su oportunidad, el rector de la Unach, Carlos F. Natarén Nandayapa, felicitó a las jóvenes por esta iniciativa, pues con ello demuestran que la formación que reciben en la máxima casa de estudios del estado contribuye a su desarrollo personal y profesional.
“Estamos muy orgullosos de ustedes, pues son un ejemplo para quienes vienen detrás, un ejemplo que enseña a los demás que sí se puede y que con esfuerzo pueden lograrse las metas que se proponen”, añadió.
Asimismo, luego de reconocer también a la joven inscrita en la sede Virtual de la Unach en Chanal, Reina Guadalupe Gómez Gómez, quien obtuvo una Mención Honorífica en la ExpoCiencia 2020, dijo que esto no solamente enaltece a la institución sino también a su municipio y comunidades, demostrando que en el estado existe talento que debe ser apoyado.
En este marco, el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, refirió que desde las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Chiapas se busca apoyar el desarrollo de los pueblos originarios, respetando siempre sus usos y costumbres, así como los derechos humanos.
Acompañado del coordinador académico de la sede virtual de la Unach en Chanal, Miguel Ángel Gómez López, afirmó que es importante que se continúen realizando las actividades conjuntas entre instituciones como la universidad, los ayuntamientos y la secretaría a su cargo para beneficio de la sociedad, ayudando a combatir el atraso de las comunidades a través de la educación, la innovación y el desarrollo.