"Issa Maldonado * CP. Dependencias, programas sociales y Tránsito del Estado no deben exigir ni ""retener"" la credencial para votar, pues se estaría incurriendo en un delito electoral castigado con cárcel o multa de salarios, dio a conocer Víctor Raúl Flota Zúñiga, Jefe del departamento de capacitación de la Fiscalía Electoral (FIE).
La falta de conocimiento de tal delito vulnera a los ciudadanos, a los que se les exige como identificación única la credencial de elector, por ello, instituciones y sobre todo Tránsito Municipal y Estatal ""retienen"" el plástico cuando se comete alguna violación al reglamento.
""La credencial es un documento que sólo sirve para votar, nos puede servir para identificación, pero el ciudadano se puede identificar con cualquier otro documento oficial que porte"", señaló el Jefe de departamento.
Precisó que las personas que retienen las credenciales pueden ser castigadas con seis años de prisión o una multa de 20 a 100 salarios mínimos.
Por lo anterior, subrayó que si al ciudadano se le retiene la credencial de elector puede efectuar una denuncia ante el Ministerio Público local o federal, mismo que turnará la denuncia a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) -órgano competente-.
Flota Zúñiga indicó que existen otros documentos oficiales que sirven como identificación, tales como la cartilla militar, licencia de conducir o credencial de institución educativa.
""La gente sigue reteniendo las credenciales porque desconocen que es un delito, en cuanto una persona va a prisión como un delito como este entonces se empieza a reducir"", acotó.
"
Un delito 'retener' la credencial de elector
Continúa en Cuarto Poder