Con la presencia de más de 500 personas, el Planetario Tuxtla fue sede de la observación astronómica más esperada del año, el Eclipse Solar Anular 2023, el cual se pudo observar en la mayor parte del territorio mexicano y en algunas otras partes del mundo.

Este sábado 14 de octubre, niñas, niños, jóvenes y público en general tuvieron la oportunidad de observar y aprender sobre este fenómeno astronómico a través de los telescopios de alta gama y guías del Planetario y Museo Chiapas, que ofrecieron información sobre este importante hecho histórico.

Durante la observación, los guías comentaron a las y los visitantes que la peculiaridad de este fenómeno astronómico fue que la Luna no alcanzó a cubrir todo el disco solar, lo que generó la forma de anillo de fuego a su alrededor, que dio nombre de este acontecimiento “Eclipse Solar Anular”.

Durante la trayectoria del eclipse se realizaron diversas actividades para el público visitante, como la exposición “Astrofotografía”, de María Alejandra Pérez López (Alejandra Stella), del Club Astronómico Andrómeda; se ofreció el taller “Pintando Sonrisas”, y “¿Cómo hacer separadores? (con temáticas espaciales)”, impartido por Andrea Rovelo; además del concierto de la Banda de Jazz de la Escuela de Música de la Unicach, que deleitó a las y los visitantes de esta fiesta astronómica.

Tras la espera de su máximo esplendor del eclipse, también se ofrecieron las pláticas: “Del primer contacto de la luna con disco solar”, “La máxima parcialidad del eclipse solar” y “El contacto final de la luna con el disco solar”, por parte del físico Alfredo Salazar; se concluyó con la charla “Nanosatélites y sus características”, por Brandon Salazar. Ambos ponentes colaboradores de Space Zero Gravity Chiapas.

En esta algarabía, las y los visitantes vivieron un ceremonial sagrado maya, que realizó el tata Diego Toj, como parte de la cosmovisión maya sobre los eclipses. Estas expresiones culturales fortalecieron el acercamiento y la comunicación para la celebración de este gran acontecimiento.

El evento fue transmitido a través de la página de Facebook del Planetario Tuxtla, la cual fue de gran ayuda para aquellas personas que no pudieron asistir de forma presencial.