Un lujo: comprar pollo

Un lujo: comprar polloComerciantes ya resisten una fuerte caída en sus ventas. Diego Pérez / CP

El pollo, una de las proteínas más consumidas por familias chiapanecas, ha duplicado su precio en los últimos días, ya que de costar entre 55 y 65 pesos el kilo, ahora se vende hasta en 110 en los mercados públicos de la capital. Comerciantes aseguran que desconocen la causa del incremento, mientras que consumidores consideraron que comprar pollo ya es "un lujo".

Locatarios preocupados

Ante esto, locatarios de mercados públicos externaron su preocupación, pues resisten una fuerte caída en sus ventas. Martha Moreno Díaz, comerciante de pollo en el Mercado del Norte, mencionó que no han obtenido una respuesta acerca del incremento en los precios.

"En lo que va de la semana, el precio del pollo se fue por las nubes. No sabemos por qué subió tanto, los proveedores solo nos dicen que ´así viene´. Nosotros también estamos sorprendidos", comentó.

Asimismo, explicó las estrategias que ha tenido que implementar para sacar adelante la venta.

"La gente ya no compra cómo antes, muchos solo vienen a preguntar y se van. Lo que funciona un poco más es venderlo por partes, para sacar algo, ya que las ventas han estado muy bajas", señaló.

Disminuyen ventas

Por otro lado, Ernesto Gómez, también comerciante, compartió su preocupación y la disminución en las ventas.

"Hemos tenido que subir los precios. Antes dábamos el kilo en 65 o hasta 70 pesos que era lo más caro, ahora lo estamos dando en 110 o 115 pesos. Pero la gente solo pregunta y como lo ven muy caro, muchos no lo compran, lo que hace que de tener muchas ventas al día ahora no tengamos nada", afirmó.

Natalia Ramírez Ortega, madre de familia y ama de casa, reiteró que ahora comer pollo "es un lujo".

"De la nada el precio del pollo subió, pero a principios de año también algunas cosas de la canasta básica como el huevo, el azúcar y aceite; quizás esa sea la razón de que le están subiendo a todo. De ser un ingrediente principal en la cocina, ahora comer pollo es un lujo", puntualizó.

Locatarios coinciden en que hasta el momento no hay una explicación clara por parte de autoridades o distribuidores mayoristas. Algunos especulan que podría tratarse de un ajuste en los costos de producción, transporte o una baja en la oferta nacional.