Un millón 500 mil personas en la informalidad

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el Estado de Chiapas, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que en la entidad continúan un millón 500 mil personas trabajando en la informalidad, es decir, que no cuentan con un registro ante la seguridad social, a pesar de estar en unidades económicas formales.

“La Población Subocupada (referida a la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) llegó a 301 mil personas y significó una Tasa de Subocupación de 14.3%”.

Otro de los resultados negativos que muestra el documento, que recoge los datos actualizados de octubre a diciembre de 2019, es que existen 54 mil personas que no trabajaron ni una hora y se colocan bajo el concepto de población desocupada.

En otro rubro, que obedece a la Población Ocupada en el Sector Informal (es decir, en unidades económicas que no tiene registros contables) que se puede dar en el hogar o en una persona que encabece la actividad sin tener una empresa, alcanzó a más de medio millón de habitantes.

En el estado de Chiapas, de acuerdo con el Inegi, apenas 34 de cada 100 mujeres son económicamente activas, es decir, tienen la capacidad de producir bienes o servicios; no obstante, 2.2 millones de personas, mayores de 15 años, están en la disponibilidad de obtener ingresos.

“Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 631 mil personas (29.9%) trabajan en el sector primario, 428 mil (20.3%) en el secundario o industrial y un millón (49.7%) están en el terciario o de los servicios”, remarca la Encuesta.

Finalmente, de las dos millones 111 mil 707 personas que están ocupadas, un millón se ubica bajo el concepto de subordinados, 732 mil trabajan por su cuenta (sin pagar más empleados), 224 mil no reciben ningún tipo de salarios y apenas 137 mil son propietarios de algún bien y tiene personal a su cargo.