Las personas que padecen el debilitamiento del sistema inmune enfrentan diversos desafíos para mantener su salud, por lo que la dieta juega un papel crucial en el fortalecimiento de su sistema inmunológico, indicó Raúl Cruz, nutriólogo clínico especialista en diabetes del Hospital Regional “Pascasio Gamboa” en la capital chiapaneca.
“Hay alimentos que, además de ser cancerígenos, predisponen al debilitamiento del sistema inmune”, enfatizó al recalcar sobre la importancia de una alimentación equilibrada y adecuada para preservar la funcionalidad del organismo.
Una buena manera, dijo, es evitar productos ultraprocesados como el jamón, tocino y chorizo. En su lugar, recomendó incorporar en la dieta alimentos ricos en antioxidantes como los arándanos, que ayudan a contrarrestar los efectos nocivos y favorecen el equilibrio inmunológico.
El plato ideal
Raúl Cruz explicó que el “plato correcto” es clave para la población en general y especialmente para quienes tienen un sistema inmunológico comprometido, el cual debe conformarse de la siguiente manera: mitad del plato: verduras, de preferencia ricas en antioxidantes como brócoli, espinacas, zanahorias y pimientos, que deben estar presentes en las tres comidas principales del día.
Un cuarto del plato: proteínas de calidad, como carne magra, pollo, pescado, atún, huevo o leguminosas. Se debe evitar el consumo de carnes procesadas.
Otro cuarto del plato: carbohidratos complejos, como arroz integral, frijoles, lentejas y tortillas de maíz. Cruz enfatizó que estos no deben eliminarse totalmente de la dieta, ya que son esenciales para proporcionar energía al sistema nervioso central.
Grasas saludables: incluye aceites vegetales o aguacate en cantidades moderadas.
Riesgos de la dieta tradicional
Cruz advirtió sobre el impacto de los hábitos alimenticios mexicanos basados en alimentos fritos y ultraprocesados, como empanadas o fritangas, que aportan cantidades mínimas de proteínas y contribuyen al sobrepeso y obesidad.
“La falta de proteínas genera hambre y ansiedad, lo que lleva al aumento de peso”, explicó. Además, destacó la necesidad de cambiar los carbohidratos simples por complejos, ricos en fibra dietética, para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo y prevenir enfermedades metabólicas.
Finalmente, hizo un llamado para quienes buscan fortalecer su sistema, especialmente en el contexto de enfermedades crónicas o tratamientos que comprometen sus defensas, por lo que instó a priorizar alimentos naturales y frescos sobre los procesados.
“Si cumplimos con estas características en los tres tiempos de comida, estaremos cumpliendo con la dieta correcta”, concluyó Cruz.