Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida A.C. informó del reinicio de actividades a partir de este martes 7 de enero, por lo que las personas en movilidad humana y de la comunidad lésbica, gay, bisexual, trans e intersexual podrán acercarse a sus oficinas ubicadas en Tapachula.
Una Mano Amiga, reconocida organización a nivel estatal por su ayuda especializada, retoma actividades presenciales en Av. Central Norte 168 altos, entre 23 y 25 Poniente. Col. 5 de Febrero, dentro de los horarios de 9:00 am a 4:00 pm de martes a viernes.
Dentro de los servicios que ofrece se encuentran: insumos de prevención, psicoeducación, pruebas rápidas, talleres lúdicos, acompañamiento, acceso a la salud y acceso a la justicia, apoyo psicosocial y consejería.
La organización se ha especializado en atención a la diversidad sexual y población migrante. En caso de solicitar su ayuda están los números 962 466 9089 y 962 240 0025.
Lucha
Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida A.C. pidió al pueblo solidario de Chiapas y México a que se unan y alcen la voz para no seguir permitiendo el abuso, omisión y violencia que ponen en riesgo la integridad física y mental de los compañeros de la población lésbica, gay, bisexual, transexual e intersexual (LGBTIQ+).
La organización radicada en Tapachula ubicó la creación del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia en 2004, esto para llamar la atención sobre la violencia y la discriminación que sufren las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans, y más contra todas las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género y características sexuales diversas.
El 17 de mayo se celebra dicha lucha, marcando el aniversario de la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990 de desclasificar la homosexualidad como trastorno mental, todo ello gracias a la coordinación de un grupo de trabajo global y a las iniciativas de miles de activistas LGBTIQ+ y aliados.
Mano Amiga conmemoró el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como una piedra angular en el derecho internacional.
"Es una guía para navegar por un mundo profundamente dividido, un conjunto de valores por los que todo el mundo puede vivir y en última instancia, una fuerza para el bien. Sin embargo, sabemos que ´todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos´ y que representa una promesa aún no cumplida para las personas LGBTIQ+ de todo el mundo, y para quienes experimentan el impacto asfixiante en sus vidas de diversas capas de desigualdades", consideró.