El Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera” ofrece una ventana única al pasado prehistórico de Chiapas, exhibiendo fósiles de hasta 300 millones de años de antigüedad. Con actividades educativas y exposiciones interactivas, es un destino imperdible para esta semana santa.
Creación
Inaugurado el 21 de octubre de 2002, el recinto es el único en su tipo en el sur-sureste de México. Esta dedicado a la investigación, conservación y difusión del patrimonio paleontológico del estado. Además, se erige como un testimonio viviente de la rica historia natural de Chiapas.
El Museo de Paleontología es considerado Patrimonio Paleontológico de Chiapas, bajo el resguardo de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn). Además ayuda a comprender que los fósiles son un recurso natural no renovable que narra parte de nuestra historia.
Este sitio alberga más de 200 fósiles, algunos con una antigüedad que oscila entre los 300 millones y los 10 mil años.
Áreas de exhibición
El museo cuenta con diversos espacios de aprendizaje e interacción para los visitantes, entre los que destacan:
Jardín Prehistórico: un espacio al aire libre que recrea ambientes de épocas pasadas.
La vida a través del tiempo geológico: muestra la evolución de organismos a lo largo del tiempo.
Fósiles de Chiapas: exhibe especímenes encontrados en la región, incluyendo plantas, invertebrados y vertebrados.
Ámbar de Chiapas: presenta piezas de esta resina fósil con inclusiones de insectos y arañas, ofreciendo una mirada a la biodiversidad atrapada en el tiempo.
Además, cuenta con un laboratorio de exhibición donde los visitantes pueden observar el proceso de limpieza y reconstrucción de fósiles, brindando una experiencia educativa sobre el trabajo de los paleontólogos.
Razones para visitar
Visitar el Museo de Paleontología es sumergirse en un viaje al pasado que permite comprender la evolución de la vida en Chiapas. Es una oportunidad para que tanto niños como adultos aprendan de manera interactiva sobre la historia natural, la importancia de la conservación y el valor del patrimonio fósil de la región.
Actualmente exhibe más de 250 piezas de diferentes municipios del estado, sin embargo, los primeros trabajos paleontológicos fueron realizados por el profesor Eliseo Palacios, entre los años 1941 y 1944, lo que dio como resultado los primeros fósiles expuestos en el extinto Museo de Historia Natural y Viveros Tropicales, los cuales hoy forman parte de la colección paleontológica de la Semahn.
Información práctica
Los horarios son: martes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos, de 11:00 a 17:00 horas.
Esta ubicado en la Calzada de las Personas Ilustres, antiguo parque Madero, en Tuxtla Gutiérrez.
Los costos son: entrada general, 15 pesos; estudiantes con credencial cinco pesos. Visitas guiadas para grupos de 15 personas, 50 pesos.
El Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera” es más que una simple exhibición de fósiles; es un puente que conecta el presente con el pasado remoto de la entidad, ofreciendo a sus visitantes una experiencia educativa y enriquecedora.