Unach reconoce a investigadoras e investigadores

Unach reconoce a investigadoras e investigadoresEl rector refirió que uno de las grandes directrices de las universidades es el fomento de la investigación. Cortesía

Investigadoras e investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), presentaron al rector Oswaldo Chacón Rojas, las propuestas con que participan en proyectos impulsados por financiamientos externos como la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Banco Alemán de Desarrollo (KfW).

Luego de entregar reconocimientos a las y los investigadores participantes, Chacón Rojas manifestó que es importante visibilizar el trabajo que realizan académicas y académicos de esta Institución, mediante el cual se fortalece la actividad investigativa, así como la formación de comunidad científica de pre y posgrado.

Fomentan investigaciones

Acompañado por la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, refirió que uno de las grandes directrices de las universidades es el fomento de la investigación para la solución de los problemas que aquejan a la sociedad.

Asimismo, reconoció que el crecimiento del número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores es resultado de un esfuerzo personal, colectivo e institucional.

En este marco, la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, expuso que en los términos y en el mundo de la investigación en general, obtener financiamiento es un sinónimo de calidad en el trabajo que se hace.

“Destacar que lo que se está trabajando son ideas pertinentes, importantes y sobre todo necesarias para atender las diversas problemáticas que enfrenta nuestra sociedad, por lo que conocer estos proyectos y reconocerlos es muy importante”, subrayó.

Vinculaciones

Entre estos proyectos se encuentra el “Programa de Vinculación de México con el Observatorio Pierre Auger”, donde además de la Unach participan la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y las instituciones argentinas Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad Tecnológica Nacional.

También se presentó el proyecto “Deshidratador híbrido basado en energías renovables para el tratamiento postcosecha de granos y frutas en zonas pobres y marginadas de Chiapas”, que busca reducir las pérdidas en distintas plantaciones y que ayuden a los productores a darle un valor agregado a sus productos.

En este mismo espacio, se dio a conocer el proyecto “Propuestas e iniciativas para impulsar desde el enfoque ‘Eco–céntrico’ la recuperación y resignificación territorial en microcuencas inundables ubicadas en la zona norte de Tuxtla Gutiérrez”, que busca involucrar a la sociedad a través de la sensibilización y la participación en la recuperación de los afluentes existentes en la ciudad, así como conocer el estado que guarda cada una de ellas.

Finalmente, compartieron los detalles del proyecto “Estrategia de Extensión Rural para la Transición Agroecológica y Conservación Ambiental en la Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad”, que es una iniciativa catalizadora en esta región, sobre todo en la producción de alimentos y recuperación del medio ambiente, en la zona de la triple frontera compuesta por Guatemala, Honduras y El Salvador.