Unas 25 especies están en floración

Con el inicio de la primavera, alrededor de unas 25 especies de plantas entran a un proceso de floración y mejoran el paisaje urbano en los alrededores de Tuxtla Gutiérrez, expresó el curador general de Exhibición de Flora Silvestre del Jardín Botánico “Dr. Fautisno Miranda”, Manuel Rivera Jaramillo.

Comentó que en esta época lucen algunas con alto valor cultural, como la flor del Cuchunuc, la misma Primavera (que tiene un color intenso en amarillo), las ceibas, el sospó (blanco y rojo), así como la patita de venado (conocida como barba de mantel).

Primavera

En el caso de la flor de Primavera, es una especie de amplia distribución en todo el Pacífico y hasta Centro y Sudamérica. En Chiapas se ubica con más frecuencia hacia el Soconusco.

Hacia el centro del estado, comentó Rivera Jaramillo, la Primavera llegó como una planta ornamental por su floración y cayó en el gusto de la gente, pero no es una especie que pueda meterse en banquetas ni tampoco en jardines reducidos.

“Desarrolla contrafuertes, es muy alta y si uno lo que busca es sombra, con los años ya no va uno a obtener sombra. La floración es abundante en este tiempo”, remarcó.

No es extraño, dijo, que en el centro de Tuxtla Gutiérrez se observen dos aspectos: que haya banquetas rotas o estos árboles inclinados, debido a que al estar tan cercanos a la construcción buscan parte de la vialidad; es decir, no son las más adecuadas para esos espacios.

Renovación

En su opinión, podría darse una renovación del paisaje urbano con plantas más pequeñas y que puedan dar menos problemas para esos espacios reducidos.

Aunque muchos árboles ahora están verdes y se pueden observar en la avenida Central, el ingeniero enfatizó que las plantas tienen su propio calendario y se guían mucho por las lluvias, de ahí generan las condiciones para su floración y liberar sus semillas.

“No se ajustan a que porque la primavera entre el 21 de marzo ese día van a estar las plantas con flor”, detalló. El curador agregó que para hablar de efectos de cambio climático, deberían hacerse estudios de plantas y eso implicaría un análisis de muchos años para que tenga validez.

Jardín Botánico

El Jardín Botánico es un espacio que depende de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), que dirige Malena Torres, por eso Rivera Jaramillo comentó que es viable que de apoco árboles como la Primavera se puedan sustituir por otras especies como a “chinche malinche”, así como “el morro”, “la guaya” (que es una opción para la sombra) o “la barba de manteles”.