En un hecho calificado como “histórico” por las autoridades locales, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas avanzó en la consolidación de alianzas estratégicas con tres agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para fortalecer la protección de los derechos humanos en la entidad, particularmente en temas como salud, seguridad, violencia de género y atención a personas en contexto de movilidad.
Durante una reunión de trabajo celebrada en Tapachula, el titular de la CEDH, Horacio Culebro Borrayas, se reunió con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Objetivo
El objetivo central fue establecer las bases para la firma de convenios de colaboración que permitan articular acciones conjuntas ante problemáticas prioritarias que afectan a la población chiapaneca.
En declaraciones, Culebro Borrayas destacó la relevancia del encuentro: “Nunca se habían juntado tres organismos internacionales dependientes de la ONU en Chiapas. Este convenio será un hito en la historia del estado”.
Subrayó que la participación de estas agencias internacionales refleja un compromiso sin precedentes para atender desafíos complejos, como la creciente movilidad humana en la frontera sur de México y la violencia estructural contra mujeres y menores.
Como parte de los acuerdos preliminares, se propuso la creación de mesas de trabajo multidisciplinarias para diseñar estrategias coordinadas, compartir recursos técnicos y monitorear el cumplimiento de los derechos humanos en zonas críticas.
Red de apoyo
El presidente de la CEDH enfatizó que esta red de apoyo internacional permitirá no solo reforzar las capacidades institucionales locales, sino también visibilizar las necesidades de grupos vulnerables, como migrantes, refugiados y víctimas de violencia de género.
Chiapas, por su posición geográfica y condiciones socioeconómicas, enfrenta retos agravados por flujos migratorios, conflictos comunitarios y altos índices de pobreza.
Aunque aún no se ha definido una fecha concreta para la firma oficial de los convenios, la CEDH anticipa que los documentos se concretarán en las próximas semanas. Las mesas de trabajo comenzarán a operar de manera inmediata, con enfoque en diagnósticos regionales y capacitación a funcionarios públicos.