Roberto Hernández Soto, director de Extensión Universitaria de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), comentó que la institución continúa colaborando con el programa Chiapas Puede: solo la semana pasada, alrededor de 160 estudiantes y administrativos se sumaron como voluntarios para alfabetizar.
Destacó que recientemente establecieron un convenio con el centro comunitario Félix de Jesús Rougier, de la colonia Linda Vista Shanka en Tuxtla Gutiérrez, el cual recibe muchas personas diariamente por servicios médicos, odontológicos, farmacia y otros, para captar educandos.
Solo en una semana se registraron 45 personas para ser alfabetizadas. La universidad también envía estudiantes en servicios de diversas carreras como Odontología, Nutrición y Psicología, como una forma de colaborar con la sociedad.
Estudiantes activos
La idea es generar núcleos de alfabetización en Tuxtla Gutiérrez y el resto del estado, que los estudiantes trabajen en su municipio de origen, y quienes se encuentren cerca de las subsedes universitarias las utilicen para sus sesiones.
Detalló que en el proceso de registro revisan el historial de cada persona debido a que hay quienes no saben leer y escribir, pero sí estudiaron la primaria y tienen certificado oficial, por lo que ya no son elegibles.
Siguen trabajando en estrategias para captar educandos y sumar a más estudiantes y administrativos como alfabetizadores. “Una de las estrategias es que los estudiantes consigan a su educando, cercano a su círculo social, para que a la vez haya un vínculo de confianza y seguridad en ambos”.
Aunque no necesariamente debe ser así, por eso es que buscan la vinculación con centros comunitarios para ser sedes de las sesiones, asimismo ofrecen las sedes universitarias.