Unicef seguirá en Chiapas pese a recortes de Trump

Puntualizó que la cooperación internacional y la solidaridad local son esenciales para sostener los programas de salud. Víctor Sánchez / CP
Puntualizó que la cooperación internacional y la solidaridad local son esenciales para sostener los programas de salud. Víctor Sánchez / CP

A pesar de la reducción de recursos otorgados por el gobierno de Estados Unidos para el funcionamiento de instituciones de la ONU, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) continúa su trabajo en la frontera sur de México, informó su representante Fernando Carrera. 

Dijo que diversas agencias del Sistema de las Naciones Unidas han sido las más afectadas, aunque “a nosotros nos afecta un poco menos, ya que la iniciativa privada y la sociedad mexicana se ha vuelto una gran aliada de la Unicef”.

El trabajo no se interrumpe

Entrevistado luego de sostener encuentros con autoridades federales y estatales, aseguró que continuarán los programas de ayuda en México porque a Chiapas llegaron para quedarse.

Reconoció la solidaridad y generosidad de la sociedad mexicana que ha sido pilar fundamental para que Unicef mantenga sus operaciones en el país.

“Contamos con la generosidad del pueblo mexicano, que es el principal donante de Unicef en el país en estos momentos que el gobierno de Estado Unidos ha recortado los apoyos”, insistió. 

En los estados del sur de México es donde el organismo concentra la mayor parte de sus actividades en materia de salud, educación y atención humanitaria, principalmente a niñas, niños y adolescentes locales y en contexto de movilidad.

Puntualizó que la cooperación internacional y la solidaridad local son esenciales para sostener los programas de salud y protección dirigidos a la niñez y a las familias en movilidad.

Atienden la salud

Carrera calificó como un gran logro los avances que han tenido en los procesos para el mejoramiento de la atención de la salud en las fronteras, lo cual no solamente es para las personas en movilidad, sino también para los mexicanos que viven en la zona. 

Consideró que los principales retos son en materia de atención materno infantil, vacunación, hidratación y emergencias médicas, reconociendo el trabajo de las instituciones del ramo federal y del estado, así como de otros organismos no gubernamentales. 

Dijo que en el sur de México Unicef cuenta con oficinas en Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Oaxaca y Yucatán, en donde se mantiene el compromiso de trabajo con todas las instituciones.